X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1

Unión Europea: la EFSA armoniza los métodos de vigilancia de varias zoonosis

1 comentarios
18 noviembre 2009
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
1
La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar dos informes que pretenden armonizar el seguimiento de dos enfermedades zoonóticas transmitidas por animales y alimentos, en concreto para Yersinia enterocolitica y VTEC Escherichia coli VTEC.

Los informes describen como tomar muestras y la estrategia de muestreo. Esto permitirá a los Estados Miembros a proporcionar datos a la EFSA más relevantes y más fácilmente comparables.

Para Yersinia enterocolitica, bacteria para la cual los cerdos son portadores y en menor medida también los humanos y que provoca una enfermedad llamada yersiniosis que afecta con mayor frecuencia a personas jóvenes causando fiebre, dolor abdominal y diarrea, la EFSA recomienda que deberían tomarse muestras de cerdos en matadero, cubriendo, como mínimo un 50% del territorio nacional, con una recogida de 10 muestras por visita.

Por su lado las infecciones debidas a E. coli VETC pueden tener graves consecuencias para la salud ya que pueden dar lugar a insuficiencia renal en jóvenes y niños. En este caso la EFSA recomienda la vigilancia en los mataderos de ganado vacuno, ovino y caprino, con estudios analíticos al menos cada tres años.

Lunes, 16 de noviembre de 2009/ EFSA.
www.efsa.europa.eu/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
20-abr-2013Homero AlfaroHomero Alfarotoda la información que aquí encuentro me parece interesante
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados