Aunque no hay pruebas concluyentes de que estas bacterias se transmitan a los seres humanos a través de los alimentos, se han encontrado cepas idénticas en animales y en humanos, lo que sugiere una posible transmisión entre ambos.
Las Enterobacterales productoras de carbapenemasas (EPC) son bacterias que producen enzimas (carbapenemasas) capaces de inactivar los antibióticos carbapenémicos. Estos antibióticos se utilizan para tratar infecciones graves en humanos. La resistencia a estos medicamentos representa un importante riesgo para la salud pública, ya que podría dejar pocas opciones de tratamiento eficaces.

Conclusiones clave del último dictamen científico de la EFSA sobre la presencia y diseminación de Enterobacterales productoras de carbapenemasas en la cadena alimentaria de la UE/EFTA:
- Se han detectado EPC en la cadena alimentaria en 14 de los 30 países de la UE/EFTA desde 2011.
- Las EPC notificadas con mayor frecuencia son E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Salmonella, procedentes principalmente de animales terrestres destinados a la producción de alimentos (cerdos, bovinos y, en menor medida, aves de corral, que son las especies animales que se monitorizan habitualmente para detectar resistencias antimicrobianas en la UE).
- El número de casos notificados de EPC ha aumentado, especialmente en cerdos, bovinos y aves de corral, con incrementos significativos en 2021 y 2023 en varios Estados miembros.
- Diez de los 30 países de la UE/EFTA han establecido planes de contingencia para el control e investigación de estas bacterias.
Para prevenir o minimizar la aparición y diseminación de las EPC, la EFSA recomienda:
- Ampliar las actividades de vigilancia a otras fuentes alimentarias que actualmente no se monitorizan, así como a especies bacterianas adicionales (como Klebsiella);
- Mejorar los métodos de detección, realizar investigaciones retrospectivas y tipificación molecular de las bacterias para aclarar las vías de transmisión, incluida la posible diseminación a través de trabajadores y del pienso;
- Dirigir la investigación al diseño de estudios específicos que permitan comprender mejor cómo se propagan estas bacterias en la cadena alimentaria.
8 de abril de 2025/ EFSA/ Unión Europea.
https://www.efsa.europa.eu