Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Primer barómetro sobre hábitos de consumo y conocimiento del jamón ibérico

3 de cada 10 españoles consumen jamón ibérico todas las semanas pero el 73 % no sabe nada o casi nada sobre el producto estrella de la gastronomía española.

3 abril 2024
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Barómetro sobre consumo y conocimiento del jamón ibérico en España revela que solo un 7 % de los españoles tiene muchos conocimientos sobre el jamón ibérico y sin embargo más del 17% no sabe nada sobre el tema. Mientras casi la mitad de los encuestados conoce el origen de la raza de cerdo ibérico o el tiempo mínimo de curación del jamón ibérico, solo un 26 % sabe que es la raza, lo que diferencia al jamón ibérico del jamón serrano y solo un 23,3 % sabe qué es la montanera (la última fase de la cría en la que el cerdo ibérico pasta en la dehesa y come bellota).

Mientras los consumidores mayores de 56 años tienen más conocimientos acerca del jamón ibérico, especialmente sobre el tiempo de curación, la montanera o sus características, los consumidores más jóvenes puntúan por debajo del resto de grupos en prácticamente todas las categorías de conocimiento como características, raza, curación o denominación. En cuanto a las zonas geográficas, la población del sur de España es la que tiene un mayor conocimiento general sobre el jamón ibérico frente a otras regiones.

Según revelan los datos del barómetro, algo más de 3 de cada 10 españoles consumen jamón ibérico todas las semanas, aunque la mayoría de ellos consumen con mayor frecuencia jamón serrano y, entre los que consumen más jamón ibérico, un 18,7 % se decanta por el jamón de bellota 50 % raza ibérica.

En cuanto a las preferencias de compra, el Barómetro muestra que la mayoría de la población española adquiere habitualmente el jamón ibérico en el hipermercado o supermercado, bien loncheado y envasado (35,2 %) o cortado al momento por el charcutero (34,8 %), mientras que un 25,4 % de los consumidores compra una pieza entera para cortar en casa.

A la hora de decantarse por el producto, el precio y la procedencia y alimentación del cerdo son los principales aspectos a tener en cuenta cuando van a comprar, siendo la procedencia y alimentación especialmente relevantes para los consumidores frecuentes de jamón ibérico.

3 de abril de 2024/ Monte Nevado-Nota de prensa.

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados