Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

RegístrateAccede
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Lee este artículo en:

Producción porcina mundial: primera actualización de las estimaciones del USDA para 2025

En su más reciente informe “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, publicado el pasado 10 de abril, el USDA proyecta un leve crecimiento en la producción mundial de carne de cerdo para 2025, acompañado de una ligera caída en las exportaciones globales, a pesar del notable aumento esperado en los envíos desde Brasil.

16 abril 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Gráfico 1: Proyecciones para las variables fundamentales de la porcicultura mundial para 2025 - 10 de abril de 2025, variaciones anuales. 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA
Gráfico 1: Proyecciones para las variables fundamentales de la porcicultura mundial para 2025 - 10 de abril de 2025, variaciones anuales. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de FAS - USDA

Producción y exportaciones globales

  • Se prevé que la producción mundial en 2025 se mantenga prácticamente sin cambios respecto a 2024, con un total de 116,7 millones de toneladas (Mt). El aumento de la producción en Brasil y Estados Unidos compensará los descensos en la Unión Europea y China.
  • En Brasil, se espera un incremento del 2 % en la producción porcina, alcanzando los 4,6 Mt, gracias a la sólida rentabilidad registrada en 2024 y a una fuerte demanda internacional de carne de cerdo brasileña.
  • En la Unión Europea, se prevé una reducción del 1 %, situándose en 21,1 Mt. Los cambios en las preferencias de los consumidores, las enfermedades animales y la normativa continúan afectando al sector porcino europeo. Se espera una disminución en el número de animales beneficiados debido a la continua reducción del censo porcino, mientras que los elevados costes de la alimentación limitarán el crecimiento del peso de los cerdos.
  • Se estima que las exportaciones mundiales disminuirán un 1 % en 2025, hasta los 10,2 Mt, ya que las menores exportaciones de la UE, Estados Unidos y Canadá contrarrestarán los aumentos de Brasil.
  • Se prevé que las exportaciones brasileñas aumenten un 5 %, ya que el país seguirá actuando como proveedor de bajo coste y continuará ampliando su acceso a los mercados.
  • Se estima que las exportaciones de la UE caerán un 4 % debido a una menor disponibilidad exportable y a una competencia más fuerte en varios mercados clave.
  • También se espera que las exportaciones canadienses disminuyan un 4 % por la incertidumbre en la demanda de sus principales destinos.

Producción y exportaciones de Estados Unidos

  • Se prevé que la producción porcina en Estados Unidos aumente un 1 % interanual, alcanzando los 12,7 Mt, ya que el mayor peso al sacrificio compensará la reducción en el número de animales. Asimismo, se estima que la disminución de los costes de alimentación incentive un mayor peso durante todo 2025.
  • Se espera que las exportaciones estadounidenses caigan un 2 % en 2025, debido a la persistente incertidumbre en los mercados y a una oferta inferior a la esperada, lo que limitará las oportunidades de exportación. También se anticipa una menor demanda en la mayoría de los mercados asiáticos, lo que restringirá el crecimiento de las exportaciones porcinas en 2025.

Indicadores globales

  • La producción mundial de carne de cerdo en 2025 se situaría en 116,7 Mt, lo que representa un ligero crecimiento del 0,2 % respecto a 2024 (116,4 Mt).
  • Las exportaciones globales disminuirían un 1,4 % en comparación con 2024, pasando de 10,3 a 10,2 Mt.
  • Las importaciones alcanzarían un volumen de 9,1 Mt en 2025, lo que supondría un incremento del 1,0 % respecto al año anterior (9,0 Mt).
  • El consumo aparente aumentaría un 0,5 % en 2025, pasando de 115,1 a 115,6 Mt.

Indicadores por principales países

  • China produciría 57,0 Mt, lo que supondría un descenso del 0,1 % respecto a 2024. Además, se estima una bajada del 0,5 % en su volumen de importaciones, situándose en 1,3 Mt.
  • La producción de la UE descendería un 0,9 %, alcanzando los 21,1 Mt. Asimismo, sus exportaciones caerían un 3,8 %, con un total estimado de 2,9 Mt. Se prevén importaciones de 100.000 toneladas.
  • Estados Unidos incrementaría su producción un 1,0 %, hasta alcanzar los 12,7 Mt, y se prevé una caída del 2,2 % en sus exportaciones, que llegarían a 3,2 Mt.
  • Japón se mantendría como el segundo mayor importador de carne de cerdo a nivel mundial, con 1,46 Mt, una cifra un 1,8 % inferior a la estimada para 2024.
  • Brasil incrementaría su producción un 2,2 %, alcanzando 4,6 Mt. Además, se esperan exportaciones por 1,6 Mt, lo que representaría un aumento del 4,5 % respecto a 2024.
  • México aumentaría su producción un 2,2 %, alcanzando aproximadamente 1,63 Mt. También crecería en su volumen de importaciones, con un aumento del 2,0 % respecto al total de 2024, alcanzando 1,5 Mt, lo que lo situaría como el principal importador a nivel mundial y de Latinoamérica.
  • Canadá incrementaría su producción un 0,2 %, alcanzando los 2,1 Mt, mientras que sus exportaciones caerían un 4,2 %.

Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica | Fuente: FAS - USDA | https://apps.fas.usda.gov/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados