El pasado mes de septiembre se llevó a cabo en Mexico un simulacro de peste porcina africana. Según la Secretaría de Agricultura, el simulacro se realizó con éxito y puso a prueba su infraestructura, capital humano y elementos técnico-científicos para atender emergencias provocadas por enfermedades de alto impacto.
Durante las tres jornadas de actividades, en las que participaron 771 técnicos y observadores, el director general de Salud Animal del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Gay Gutiérrez, indicó que el Senasica es una entidad preparada para responder a una emergencia sanitaria provocada por la entrada de una enfermedad de alto impacto como la PPA.

Colaboraron también, 38 observadores de las asociaciones de porcicultores del país, 14 de universidades, 73 elementos de las policías estatales y municipales, ocho Ángeles Verdes y personal de Senasica y de los Organismos Auxiliares de la Sader.
Jueves, 3 de octubre de 2019/ SADER/ México.
https://www.gob.mx