Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA – noviembre 2024

Respecto al reporte de octubre, se hicieron recortes a las cosechas de maíz para Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, se estimaron menores exportaciones para Brasil y una caída significativa en las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, se ajustaron a la baja las proyecciones para la producción y los stocks finales a nivel global, esto derivado de una menor producción de la oleaginosa en Estados Unidos.

Gráfico 1. Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 – última actualización: 8 de noviembre de 2024. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados con datos de FAS – USDA. 
Gráfico 1. Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 – última actualización: 8 de noviembre de 2024. Elaborado por el Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados con datos de FAS – USDA. 
26 noviembre 2024
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Presentamos un análisis detallado de los últimos informes de estimaciones de granos y oleaginosas publicados por el USDA el pasado 8 de noviembre:

Maíz

Producción mundial:

  • La producción global de maíz para la campaña 2024/25 se estima en 1219,4 millones de toneladas (Mt), lo que representa una disminución del 0,8 % en comparación con el ciclo 2023/24, cuya última estimación sitúa en 1229,1 Mt.

Producción por países:

  • Estados Unidos: Se espera que alcance 384,6 Mt, lo que supone una caída del 1,3 % respecto al ciclo anterior (389,7 Mt).
  • China: Incrementaría su cosecha en un 1,1 %, llegando a 292,0 Mt.
  • Unión Europea: Registraría una disminución del 4,3 %, con una producción estimada de 58,8 Mt.
  • Ucrania: Experimentaría un descenso del 19,4 %, pasando de 32,5 Mt en 2023/24 a 26,2 Mt en esta campaña.
  • Brasil: Se proyecta un aumento del 4,1 %, alcanzando los 127 Mt frente a los 122 Mt de la campaña anterior.
  • Argentina: La cosecha rondaría los 51 Mt, lo que representa un incremento del 2,0 %.

Exportaciones mundiales:

  • Las exportaciones globales de maíz disminuirían un 3,0 %, pasando de 195,6 Mt en 2023/24 a 189,8 Mt en esta campaña.
  • Estados Unidos: Lideraría las exportaciones con 59,1 Mt, creciendo un 1,4 % respecto al ciclo anterior.
  • Brasil, Argentina y Ucrania: Exportarían 48 Mt, 36 Mt y 23 Mt, respectivamente.

Importaciones:

  • China: Reduciría su demanda de maíz importado un 31,6 %, situándose en 16 Mt.
  • Unión Europea: Importaría 19,0 Mt, una reducción del 2,6 % frente a las 19,5 Mt del ciclo anterior.

Stocks finales:

  • Los inventarios finales globales disminuirían un 3,2 %, situándose en 304,1 Mt.
  • Estados Unidos: Aumentaría sus existencias en un 10,1 %.
  • Brasil y Ucrania: Registrarían descensos del 51,4 % y 56,8 %, respectivamente.

Soya

Producción mundial:

  • La producción global de soya para el ciclo 2024/25 se incrementaría un 7,8 %, pasando de 394,7 Mt en 2023/24 a 425,4 Mt.

Producción por países:

  • Brasil: Experimentaría un aumento del 10,5 %, alcanzando una producción de 169 Mt.
  • Argentina: Incrementaría su cosecha un 5,8 %, alcanzando 51,0 Mt.
  • Paraguay: Consolidaría una producción de 11,2 Mt, un aumento del 1,8 % respecto al ciclo anterior (11,0 Mt).
  • Estados Unidos: Produciría 121,4 Mt, lo que representa un aumento del 7,2 % en comparación con los 113,3 Mt del ciclo anterior.

Exportaciones:

  • Brasil: Lideraría las exportaciones con 105,0 Mt, un 1,3 % más que en 2023/24.
  • Estados Unidos: Incrementaría su volumen exportador en un 7,7 %, alcanzando 49,7 Mt frente a las 46,1 Mt del ciclo anterior.
  • Argentina: Reduciría sus exportaciones un 12,0 %, pasando de 5,1 Mt a 4,5 Mt.

Importaciones:

  • China: Se estima que importe 109 Mt, un 2,7 % menos que las 112,0 Mt del ciclo anterior.

Stocks finales:

  • Los inventarios finales de soya aumentarían un 17,2 % a nivel global, alcanzando 131,7 Mt. Este incremento estaría respaldado por el aumento de existencias en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Redacción 333 Latinoamérica con datos de | USDA | Estados Unidos. https://apps.fas.usda.gov/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados