Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Últimas cotizaciones de las principales materias primas para piensos. Gráficas históricas junto con el precio del cerdo y estimación del precio del pienso.
Fichas técnicas de las principales materias primas y aditivos. Incluyen información de valores nutricionales, producción y comercio, estudios recientes, ...
Utiliza esta herramienta para diagnosticar problemas con el índice de conversión. Haz click en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar porqué tu tasa de partos es inferior a la ideal. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Manejo y gestión de las granjas de cerdos y organización del trabajo en cada una de las fases de producción: manejo en gestación, cebo, manejo en bandas...
Compara los datos productivos, calcula el número de plazas para cerdas, transición y cebo y visualiza tus tareas sobre el calendario según cada tipo de MEB.
Herramienta para comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc y ver la evolución de los parámetros reproductivos de BDporc
Utiliza esta herramienta para investigar que estrategia de gestión de purines se adapta mejor a tu situación. Clica en el diagrama de flujo o en los botones dentro del texto para navegar por las distintas partes de la herramienta.
Información sobre el sector cárnico porcino: noticias, legislación, artículos sobre calidad, higiene, seguridad alimentaria, etc. y precios de la carne.
Para estar a la última sobre las noticias del sector. Si lo deseas puedes suscribirte a nuestro boletín semanal y recibirás los titulares en tu correo electrónico.
Este contenido está disponible para usuarios registrados. Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.
Maíz y soja: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA - Enero 2025
En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense. En lo que respecta a la soja, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global.
Presentamos lo más destacado de los últimos reportes de las estimaciones de granos y oleaginosas publicados por el USDA el pasado 10 de enero:
Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - Campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 - Última actualización: 10 de enero de 2025
Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica con datos de FAS – USDAMaíz
Producción
La producción mundial de maíz para la campaña 2024/25 se ubicaría alrededor de los 1214,3 millones de toneladas (Mt), lo que refiere un decrecimiento de 1,3% en comparación al ciclo 2023/24, cuya última estimación consolida 1230,0 Mt.
Para Estados Unidos, la producción alcanzaría 377,6 Mt, cayendo un 3,1% respecto a la campaña anterior (389,7 Mt), en tanto que, China incrementaría su cosecha un 2,1%, llegando a 294,9 Mt. Por su parte, la Unión Europea decrecería un 6,3% con 58,0 Mt, mientras que, Ucrania, con 26,5 Mt, registraría un descenso de 18,5% frente a los 32,5 Mt consolidados en el ciclo anterior.
Para Brasil, la producción llegaría a 127 Mt, aumentando 4,1% en comparación con la campaña 2023/24 (122 Mt), mientras que, para Argentina la cosecha rondaría los 51 Mt, aumentando 2,0% respecto al ciclo pasado.
Exportaciones
Las exportaciones mundiales de maíz caerían 0,3% en esta nueva campaña consolidando 191,4 Mt.
Estados Unidos encabezaría la actividad exportadora con 62,2 Mt y crecería 6,9% respecto a la campaña anterior, lo seguirían Brasil, Argentina y Ucrania con 47, 36 y 23 Mt en su orden.
Importaciones
China reduciría su demanda de maíz importado en un 44,5%, alcanzando únicamente 13 Mt para esta nueva campaña, en tanto que, la Unión Europea importaría 19,5 Mt, lo que representaría una disminución de 1,7% en comparación al ciclo 2023/24 (19,8 Mt).
Stocks
Los stocks finales se reducirían un 7,6% a nivel global, ubicándose en 293,3 Mt. Para Estados Unidos las existencias caerían un 12,7%, mientras que, para Brasil y Ucrania estas decrecerían 67,9 y 59,3% en su orden.
Soja
Producción
La producción global de soja para el ciclo 2024/25 se incrementaría un 7,4% frente a la campaña anterior, al pasar de 395,0 a 424,3 Mt respectivamente.
Las estimaciones para las cosechas suramericanas refieren un incremento de 10,5% para Brasil, que alcanzaría 169 Mt, en tanto que, para Argentina se estima un crecimiento de 7,9%, alcanzando 52,0 Mt.
Paraguay aumentaría su producción un 1,8% respecto a la campaña 2023/24 (11,0 Mt), consolidando una cosecha de 11,2 Mt.
Para Estados Unidos se estima una cosecha de 118,8 Mt, lo que significaría un incremento de 4,9% frente al ciclo anterior (113,3 Mt).
Exportaciones
La actividad exportadora estaría encabezada por Brasil con 105,5 Mt, cifra que sería un 1,3% superior a la registrada en el ciclo 2023/24, mientras que, Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 49,7 Mt, que indican un crecimiento de 7,7% frente a la campaña anterior (46,1 Mt).
Para Argentina se proyectan exportaciones por 4,5 Mt, cifra que representa un descenso de 12,0% frente al ciclo anterior (5,1 Mt).
Importaciones
China importaría 109 Mt, volumen que estaría un 2,7% por debajo del total de campaña anterior (112,0 Mt).
Stocks
Las existencias finales de la oleaginosa aumentarían un 14,2% a nivel mundial, alcanzando 128,4 Mt, que estarían respaldadas por los aumentos de los stocks de Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Redacción Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica | Fuente: USDA | Estados Unidos | https://apps.fas.usda.gov/
Comentarios del artículo
Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario
Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.
No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino Colombia
Un mailing semanal con la cotización del precio de Colombia y los principales países productores de porcino junto con un comentario de la situación del mercado colombiano. Se añaden gráficos con la evolución del precio en Colombia.
Respecto a enero, hay recortes en cosechas de maíz sudamericano y exportaciones de Brasil y Ucrania. Nuevamente se proyectó disminución en cosecha de soja
El procesamiento de la oleaginosa rompe récords en diciembre y confirma la buena actividad de la industria. La fuerte demanda por maíz impulsa aún más los embarques del cereal, que le ganan la pulseada a las exportaciones de trigo.
El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soja argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo.
En comparación al informe de noviembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz para Estados Unidos, lo que explicaría, en parte, la baja en los stocks finales del grano. Respecto a la soja, se proyecta un leve incremento de la cosecha a nivel global y un aumento significativo de la producción en Argentina