El índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó en enero un promedio de 111,7 puntos, esto es, 0,3 puntos (un 0,3 %) más que en diciembre, pero aun así se encuentra 8,2 puntos (un 6,9 %) por debajo del nivel registrado un año antes.
![FAO cereal price index](https://www.3tres3.com/3tres3_common/art/3tres3/51656/fao-cereal-price-index-source-fao_300903.png?w=820&q=1&t=1739262163)
Los precios del trigo para la exportación registraron una caída muy ligera en enero, con pocos movimientos durante el mes. Si bien los precios se vieron deprimidos por la debilidad de la demanda de importaciones, que provocó la ralentización de las ventas para la exportación en varios de los principales países exportadores, se vieron sostenidos gracias a la mayor escasez de la oferta en la Federación de Rusia y las condiciones desiguales de los cultivos de invierno en algunas partes de los Estados Unidos de América, la Federación de Rusia y la Unión Europea.
![](https://www.3tres3.com/3tres3_common/dist_nou/css/images/imb5.png)
Los precios mundiales del maíz aumentaron en enero y superaron los niveles alcanzados un año antes por primera vez en dos años. La presión al alza en los precios obedeció a la escasa oferta estacional, a las condiciones desfavorables en la Argentina al finalizar la siembra, al lento avance del cultivo principal del Brasil (safrinha), sumados a la revisión a la baja de los pronósticos sobre la producción y las reservas de maíz en los Estados Unidos de América.
En cuanto a otros cereales secundarios, aumentaron los precios mundiales del sorgo y la cebada, aunque la subida de la cebada fue solo marginal.
Por su parte, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 4,7 % en enero, ya que la abundancia de suministros exportables y la competencia entre los exportadores siguieron presionando a la baja los precios.
7 de febrero de 2025/ FAO.
https://www.fao.org