Inventario
- Según datos preliminares de las declaraciones juradas de DICOSE, con corte a junio de 2024, se contabilizaron 108 083 cabezas (cb) de porcinos en el territorio nacional, las cuales se distribuyen en aproximadamente 2925 productores de cerdos.
- En cuanto a la ubicación geográfica, tenemos que, los departamentos de Canelones (33%) y San José (27%) concentran el 60% de los cerdos del país.
- Del total del inventario, el 20,1% correspondió a cerdas reproductoras (21 723 cb) y el 2,3% a padrillos (2504 cb), en tanto que el 77,6% restante representó la suma de lechones y cerdos hasta y mayores a 90 kilos.


Sacrificio y producción
- El sacrificio de porcinos consolidado en 2024 registró un total de 138 691 cb, cifra que refiere un incremento de 1,9 % en comparación con 2023 (136 149 cb).
- Los establecimientos en los que se llevó a cabo la faena en 2024 fueron Noesma S.A. (50 %), Tribicar (42 %), Arroyal S.A. (5 %) y Matadero los Olivos (3 %).
- La producción de carne de cerdo estimada para 2024, da cuenta de 9916 toneladas (t), partiendo del supuesto de un peso en canal promedio de 71,5 Kg, lo que representaría un crecimiento de 2,1 % en relación con el año anterior (9708 t).

Comercio internacional
- Al cierre de 2024, se contabilizaron importaciones de carne de cerdo por 47 171 t, cifra que resulta un 3,8 % inferior a las 49 011 registradas en 2023.
- Con una participación de 96,1 % (45 350 t), Brasil fue el principal proveedor de carne de cerdo importada en 2024. Paraguay y Argentina ocuparon la segunda y tercera posición con 950 y 531 t, en su orden.
- Los productos importados en 2024 correspondieron a las partidas de otras carnes congeladas (96,3 %) y otras carnes frescas refrigeradas (3,7 %).
- Las exportaciones de carne de cerdo en Uruguay no son muy significativas. De hecho, a 2024 se registraron tan solo 29 t, que representan un incremento de 38,1 % en comparación con las 21 t contabilizadas en 2023.
Gráfico 3: Evolución de las importaciones de carne de cerdo en Uruguay en los últimos 5 años, variaciones anuales. Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos del Anuario OPYPA 2024 e INAC
Consumo
- Se estima que el consumo aparente en 2024 se ubicó en 57 058 t, lo que significa una caída de 2,8 % frente a 2023, lo cual estaría explicado, en parte, por el descenso de las importaciones.
- En el último año, las importaciones participaron con el 83 % del consumo aparente de carne de cerdo, mientras que, el 17 % restante correspondió a la producción nacional.
- En los últimos 10 años, el consumo per cápita de carne de cerdo en Uruguay ha descrito una tendencia creciente, pasando de 16 kg/hab en 2015 a casi 23 kg/hab en 2024.
Gráfico 4: Evolución del consumo per cápita de carne de cerdo en Uruguay en los últimos 10 años - 2015 – 2023 fuente INAC, 2024 estimación realizada por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad de 333 Latinoamérica con datos de INAC
Redacción 333 Latinoamérica | Fuente: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay - Anuario OPYPA 2024 | https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/anuario-opypa-2024 | Instituto Nacional de Carnes INAC | https://www.inac.uy/