El pasado viernes, la Organización Mundial del Comercio (OMC) determinó que la ley del etiquetado de origen impuesto por los estados Unidos y conocido por sus siglas en inglés como COOL, que afectaba a las carnes de ternera y cerdo, es un obstáculo al comercio internacional, ya que es más restrictivo de lo necesario para cumplir el objetivo de brindar información veraz a los consumidores en Estados Unidos sobre el origen de los productos.
El panel reconoció que las disposiciones de COOL son discriminatorias y contrarias a la obligación de trato nacional, ya que generan condiciones de competencia desfavorables para los exportadores tanto mexicanos como canadienses.

En el caso de productos cárnicos la medida COOL establece que únicamente la carne de res y de cerdo obtenida de ganado nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos, puede ser considerada originaria de aquél país y puede llevar la etiqueta correspondiente.
México y Canadá iniciaron la controversia en diciembre de 2009 y Argentina, Australia, Brasil, China, Colombia, Unión Europea, Guatemala, India, Japón, Corea, Nueva Zelanda, Perú y Taipei Chino se sumaron al caso como terceras partes.
Como resultado de esta decisión, el Gobierno estadounidense deberá eliminar o modificar la medida COOL para no afectar los intereses comerciales de terceros países.
Viernes, 18 de noviembre de 2011.
Presidencia de la República/ Mexico. http://www.presidencia.gob.mx/
Gobierno de Canadá/Canadá. http://news.gc.ca/