X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Etiología parasitaria en el ganado de la dehesa del norte de Cáceres

Los resultados demostraron que en el 67,64 % de las explotaciones de porcino, existía algún tipo de parásito gastrointestinal y/o hepático.

2 enero 2014
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Introducción

Extremadura es un gigante agroalimentario y agroindustrial. Entre lo que factura el campo regional y lo que venden sus empresas y cooperativas agroalimentarias suman ya más de 3.500 millones de euros. El sector agrario y ganadero regional, pese a sus dificultades en sectores clave como el del cerdo ibérico, se ha convertido en uno de los pilares de la economía regional desde el comienzo de la crisis a finales de 2007. El sector agroganadero regional aporta el 6,6 % del PIB extremeño, casi el triple de la media española. Hay que tener en cuenta que más de 565.000 extremeños siguen viviendo en el medio rural. Según un reciente estudio que analiza el sector agrario por regiones elaborado por el Ministerio de Agricultura, la región cuenta con 65.230 explotaciones agrarias y con 66.000 explotaciones ganaderas.

Cerdos ibéricos

El sector agroganadero "factura" al año más de 1.766 millones de euros y sus empresas agroindustriales más de 1.8032 millones. Y recibe cada año de Bruselas más de 620 millones de euros, en torno al 49 % de la renta agraria regional. El sector tiene también un elevado gasto en consumos intermedios -gasóleos, electricidad, fertilizantes, piensos, plantas, zoosanitarios, etc.- cercano a los 890 millones de euros que repercute en cientos de empresas auxiliares.

Si hablamos de su cabaña ganadera, la región cuenta con 763.503 cabezas de vacuno -de ellas más de 430.000 vacas nodrizas-, 897.829 de cabezas de porcino, 3.198.019 cabezas de ovino y 253.716 de caprino. La producción porcina en Extremadura no es importante en cuanto al número total de cerdos, pero sí lo es si tenemos en cuenta la producción de cerdos ibéricos y sus cruces. En Extremadura en el año 2011, según datos del MAGRAMA, fue de 864.920 animales, siendo el segundo productor detrás de Castilla y León, con 920.726 animales, co la diferencia significativa de que en Extremadura se criaron 199.144 cerdos de bellota (alimentación principal últimos 4-5 meses de vida a base de bellotas y demás alimentos de la dehesa), mientras que en Castilla y León sólo se criaron de este tipo 20.753. El total de cerdos producidos en España en este año fue de 2.620.885 animales.

La importancia de la ganadería de la dehesa para Extremadura es más que evidente, por tanto, nada más lógico que mantener un nivel sanitario óptimo para conseguir las máximas producciones de nuestros animales. En este sentido juega un papel básico y muy importante el control de los parásitos de nuestra ganadería, causante de graves pérdidas económicas.

Material y métodos

El estudio realizado ha consistido en la identificación de los parásitos gastrointestinales de los bovinos, ovinos y caprinos y porcinos pertenecientes a diferentes explotaciones ganaderas situadas en la dehesa del Noroeste de la provincia de Cáceres (Extremadura). Los animales muestreados llevaban un mínimo de 3-4 meses sin desparasitarse. El estudio está realizado por los directores técnicos veterinarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADS) en las cuales estaban incluidas las explotaciones citadas. Para la realización de dicho trabajo se visitaron 531 explotaciones de bovino, 632 de ovino, 91 de caprino y 31 de porcino. En las explotaciones se recogieron un total de 12.643 muestras de heces a lo largo de 9 años (2004-2013). Las muestras se recogían directamente del intestino recto de los animales o del suelo, siempre y cuando estuvieran recién depositadas. Se recogieron a lo largo de todas las estaciones del año.

Mediante técnicas de flotación y sedimentación se realizó un análisis coprológico, con el cual identificamos los huevos y larvas de parásitos que tenían los animales.

Resultados y discusión

Los resultados demostraron que en el 34,08 % de las explotaciones de bovinos, el 55,22 % de ovino, el 69,65 % de caprino y el 67,64 % de porcino, existía algún tipo de parásito gastrointestinal y/o hepático, cuya carga parasitaria (huevos por gramo de heces) podríamos considerar patológica. En los cerdos ibéricos se identificaron, principalmente, nematodos gastrointestinales y coccidios.

Se ha comprobado que, pese al esfuerzo realizado por las ADS, ciertos parásitos siguen manteniéndose, en la zona estudiada, a lo largo de los años, con un predominio de los parásitos gastrointestinales. El análisis coprológico es un buen método inicial y económico, para identificar los parásitos intestinales y pulmonares más frecuentes que afectan a los animales de abasto de la dehesa. Una vez identificados, debería implementarse una segunda fase, que implique el control y la reducción de las cargas parasitarias.

Hurtado Preciado, MA; Serrano Fraile, LA; González Barquero, D; Almaraz García, J y Pulido Sánchez, DA
Lajara servicios veterinarios, SL
Póster presentado en el I Congreso ibérico de la dehesa y el montado

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes