X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

España: la Junta de Andalucía crea el Censo de Dehesas

La inscripción de las explotaciones en este registro será requisito imprescindible para acceder a los incentivos y medidas de fomento que establece la Ley de la Dehesa.

21 marzo 2012
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación del Censo de Dehesas de Andalucía, herramienta que mejorará el conocimiento de este tipo de explotación sostenible de los recursos agroganaderos y forestales, un sistema único en Europa que en la comunidad autónoma ocupa aproximadamente 1,25 millones de hectáreas. La inscripción de las explotaciones en este registro será requisito imprescindible para acceder a los incentivos y medidas de fomento que establece la Ley de la Dehesa.

El censo podrá incluir a todas aquellas explotaciones que reúnan las características exigidas por la legislación autonómica en relación con un sistema de uso y gestión basado en el aprovechamiento combinado de recursos forestales, cinegéticos agrícolas y de ganadería extensiva. Estas fincas deberán también estar inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía o, si son exclusivamente cinegéticas, en el Registro Andaluz de Aprovechamientos de Flora y Fauna Silvestre.

Las dehesas andaluzas, que suponen la mitad de la superficie española de este ecosistema, se distribuyen principalmente por Sierra Morena y las serranías gaditanas y subbéticas. Un total de 128 municipios andaluces tienen más de una cuarta parte de sus términos ocupados por este tipo de explotaciones y encuentran en ellas la base de su economía y de su patrimonio natural. Las principales actividades económicas se ligan al cerdo ibérico, el corcho (80% de la producción nacional), los ganados ovino y bovino, la agricultura ecológica y el turismo rural.Desde el punto de vista medioambiental, la dehesa tiene actualmente asegurado en Andalucía un alto nivel de protección a través de las leyes autonómicas en materias forestal, de lucha contra incendios y de espacios naturales protegidos. La comunidad autónoma cuenta con la Reserva de la Biosfera de las Dehesas de Sierra Morena, declarada por la Unesco en 2002 y que con sus 424.000 hectáreas es el mayor espacio protegido de este tipo en España y uno de los mayores del planeta.

Martes 20 de febrero de 2012/ Junta de Andalucía/ España.
http://www.juntadeandalucia.es

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

El papel del cerdo ibérico en la conservación de la dehesa

17-may-2006
Desde el punto de vista ecológico, una dehesa es un bosque mediterráneo simplificado en su estructura y en su diversidad de especies, aclarado en la densidad de su cobertura vegetal arbustiva y arbórea a favor del estrato herbáceo. Su distribución restringida a las zonas oeste y suroeste de la Península Ibérica está relacionado, entre otros, con factores ambientales (climáticos, edáficos, litológicos y gemorfológicos), que configuran un ambiente poco apto para una agricultura intensiva...