X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

España: Andalucía aprueba el decreto que regula las condiciones de sanidad y zootécnicas de los animales

La norma dota de una regulación de carácter autonómico a esta materia clave para el sector ganadero.

14 marzo 2012
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que establece las condiciones de sanidad y zootécnicas de los animales. La norma dota de una regulación de carácter autonómico a esta materia clave para el sector ganadero, que hasta ahora se regía por la legislación básica estatal en los ámbitos de vigilancia epidemiológica; prevención y erradicación de enfermedades; programas sanitarios; bienestar animal y núcleos zoológicos.

También actualiza la normativa andaluza relativa a movimiento pecuario, Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADGS) y establecimientos de cría y usuarios de animales de experimentación.

Entre las novedades del decreto destaca la creación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Animales en explotaciones ganaderas y de compañía de Andalucía, que a su vez conllevará la constitución de una red sanitaria veterinaria. Este sistema tendrá funciones de recogida sistemática y puntual de datos, análisis de los mismos y difusión de información y recomendaciones.

Asimismo, el decreto crea el Registro Único de Ganadería de Andalucía, en el que se integran como secciones los registros que actualmente funcionan para las ADSG, transportistas y explotaciones y en el que, además, se incorporan otras sobre movimiento de ganado, identificación individual de animales, centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte, centros y equipos de recogida, almacenamiento y distribución de material genético para reproducción animal y agentes certificadores.
La norma también introduce medidas de simplificación y agilización administrativa para el comercio pecuario mediante solicitud y emisión del documento (guía) de traslado animal a través de medios telemáticos. Su plazo de expedición se reduce de cinco a tres días hábiles. Estas guías de traslado ya no se exigirán en los casos de movimientos en explotaciones ganaderas del mismo titular y el mismo término municipal calificadas sanitariamente; de équidos dentro de Andalucía sin cambio de titularidad y con retorno a la finca de origen en menos de diez días, y de aves de corral para exposiciones y concursos dentro de la comunidad.

Por otra parte, y en relación con los programas sanitarios, el decreto abre la posibilidad de realizar regulaciones específicas adaptadas a los distintos modelos de explotaciones, como las vinculadas a la trashumancia o a la dehesa.

Martes, 13 de marzo de 2012/ Junta de Andalucía / España.
http://www.juntadeandalucia.es

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista