X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

España: acuerdo para reducir la sal y la grasa en los productos de carnicería-charcutería

El objetivo es que, en el plazo de 2 años, los comercios minoristas de elaboración y venta de estos productos puedan ofrecerlos con un 10% menos de sal y un 5% menos de grasa.

20 julio 2012
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y la Asociación de Fabricantes y Comercializadores de Aditivos y Complementos Alimentarios (AFCA) han firmado un convenio para la reducción del contenido de sal y grasa en los productos de carnicería-charcutería. Se trata de una respuesta innovadora frente a la evidencia científica que avala la relación del consumo excesivo de estos dos nutrientes con la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas.

Los comercios minoristas de elaboración y venta de productos cárnicos y charcutería de elaboración artesanal ofrecerán, también, productos con una composición que tendrán un 10% menos de sal y un 5% menos de grasa a partir de la firma de este Convenio durante un plazo de 2 años.

El ciudadano podrá adquirir salchichas, o butifarras, chistorras, morcillas, hamburguesas, etc en las carnicerías-charcuterías de elaboración artesanal, que contarán en su composición con menos sal y menos grasa y sin embargo seguirán manteniendo los rasgos del producto tradicional, la seguridad necesaria, y una adecuada calidad organoléptica para el consumidor.

El Convenio que hoy se firma, se enmarca en las recomendaciones de reducción de nutrientes seleccionados que se impulsan desde la Unión Europea y OMS y establece unos objetivos de reducción del 10% del contenido medio de sal y del 5% del contenido medio de grasas en los productos de carnicería y charcutería, a partir de los niveles actuales y en un plazo de 2 años.

Jueves, 19 de julio de 2012/ Ministerio de Sanidad y Consumo/ España.
http://www.msc.es/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista