El crush de soja en plantas industriales y extrusoras alcanzó un récord histórico en diciembre, con 3,65 millones de toneladas (Mt), consolidando una tendencia de alto rendimiento a lo largo de toda la campaña. Desde abril hasta diciembre de 2024, el volumen de soja procesada ascendió a 34,75 Mt, igualando el récord alcanzado en la campaña 2014/15, el mayor nivel de procesamiento registrado a esta altura del año.
Uno de los factores clave que mantuvo este crecimiento fue el aumento en las importaciones de soja. Durante este período, Argentina importó 5,75 Mt del grano, representando el 17 % del total procesado. Este nivel de importaciones se convirtió a la campaña actual en la tercera con mayor participación de soja extranjera en la molienda y la segunda con el mayor volumen de importaciones históricas.
![](https://www.3tres3.com/3tres3_common/dist_nou/css/images/imb5.png)
El auge del procesamiento no es casualidad, sino que responde al fuerte dinamismo de las exportaciones de derivados de soja, impulsadas por la demanda externa. Históricamente, solo en la campaña 2006/07, se habían embarcado más toneladas de aceite de soja que en la actual, mientras que solo en dos campañas previas se exportaron más toneladas de harina de soja.
El protagonismo de los derivados en los embarques del complejo soja es destacable. De hecho, esta es la segunda campaña con menor proporción de exportaciones de la leguminosa sin procesar, lo que explica los niveles récord de procesamiento.
Lejos de desacelerarse, el inicio de 2025 mantuvo la misma intensidad en un contexto global de alta demanda de aceites. Según datos preliminares de la agencia marítima NABSA, en enero se habrían embarcado 360 000 toneladas de aceite de soya y 1,83 Mt de harina de soja, alcanzando valores máximos en cuatro años para este período estacional.
7 de febrero de 2025/ Bolsa de Comercio de Rosario/ Argentina.
www.bcr.com.ar