En 2007, el tipo CC398 del MRSA, que puede transmitirse de los cerdos a los humanos, representaba el 2% de todos los casos notificados de MRSA en Dinamarca, sin embargo, actualmente representa ya más del 35% de los casos. La gran mayoría de estos casos son portadores de la bacteria que no presentan síntomas de infección por estafilococos, y sólo un número muy limitado de personas han enfermado gravemente debido a la infección. Las cifras correspondientes al período comprendido entre enero y abril de 2014 muestran que esta tendencia continúa: de las 784 cepas del MRSA recibidas hasta la fecha, el 36% eran CC398.
En 2013, la gran mayoría de los casos, el 87%, eran personas que habían tenido contacto directo con cerdos o eran miembros de hogares con personas que tuvieron contacto con cerdos. Sólo el 24% tenía una infección clínica en el momento del diagnóstico (40% en 2012). Parte de este aumento se debe al hecho de que en la actualidad, a todos los pacientes que ingresan en el hospital se les pregunta si trabajan con cerdos o viven en una granja porcina ya que en 2012 la Autoridad Sanitaria danesa catalogó el contacto con cerdos como situación de riesgo para la infección por MRSA.

Miércoles, 18 de junio de 2014/ SSI/ Dinamarca.
http://www.ssi.dk