Con el fin de adelantar actividades de vigilancia epidemiológica para evitar y prevenir el ingreso de la peste porcina clásica al departamento insular, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección y control en las explotaciones porcinas de las Islas.
El archipiélago tiene un censo porcinio de 2.223 porcinos, de los cuales 1.884 se encuentran en San Andrés y 339 en Providencia. La gran mayoría de estos animales son criados en explotaciones de traspatio.

“Hace más de 20 años no se presenta un brote de la enfermedad en las Islas, por eso estamos obligados a ejercer actividades de control de manera permanente, para mantener el estatus sanitario del territorio insular”, aseguró José Miguel Cardona, gerente seccional del ICA en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Durante las visitas se les da a conocer a los productores los daños que causa la peste porcina clásica, la cual se puede propagar por medio del contacto con vehículos, corrales y ropa contaminada, así como también, mediante el transporte de animales, por lo que el Instituto les recomienda implementar las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en las explotaciones, y alertar al ICA de manera inmediata ante la presencia de signos clínicos en los animales compatibles con la enfermedad.
Viernes, 12 de abril de 2019/ ICA/ Colombia.
https://www.ica.gov.co