El SAG actualizó las normativas de bioseguridad para los sectores porcino y avícola, mediante las resoluciones núm. 8057/2024 y núm. 7695/2024, respectivamente, con el fin de prevenir enfermedades, mejorar la trazabilidad y promover el bienestar animal en ambos sectores. Estas medidas buscan fortalecer la protección del patrimonio zoosanitario nacional y alinearse con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La resolución para el sector porcino establece un sistema integral de bioseguridad para los diferentes tipos de productores (industriales y no industriales), que incluye mejoras en infraestructura, protocolos de desinfección, control de plagas y gestión de residuos, con medidas graduales a implementar en un plazo de hasta 12 meses. Para el sector avícola, se actualizó el manual de bioseguridad para pequeños productores de la Agricultura Familiar Campesina y establecimientos industriales, con nuevas medidas de aislamiento, higiene y verificación del cumplimiento.

Estas acciones refuerzan el compromiso de Chile con la seguridad alimentaria y la competitividad de sus sectores porcino y avícola, que mostraron un crecimiento sostenido en 2023. Las nuevas normativas buscan garantizar altos estándares de sanidad y bienestar animal en toda la cadena productiva a nivel nacional e internacional.
Mayor información en Bioseguridad establecimientos pecuarios | SAG
Diciembre de 2024 | Chile carne | https://www.chilecarne.cl/