Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Chile: ¿qué dicen las principales cifras de comercio exterior de carne de cerdo hasta 2021?

A pesar de que las exportaciones continúan creciendo las importaciones han ganado terrero mostrando un importante aumento durante la última década

17 febrero 2022
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Históricamente, Chile se ha caracterizado por mantener un superávit en su balanza comercial, en la que las exportaciones de carne de cerdo superan en gran medida a las importaciones. No obstante, en los últimos 10 años el nivel de importaciones ha crecido de manera importante año tras año, mientras que las exportaciones, a pesar de exhibir una tendencia creciente en la última década, mostraron una caída significativa en 2021.

De hecho, según los datos de comercio exterior publicados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA), desde 2012 las exportaciones de carne de cerdo de Chile aumentaron un 62,5%, pasando de 169.069 toneladas (t) a 274.732 t en 2021. Por otra parte, las importaciones crecieron un 623,6% en la última década, pasando de 20.154 t en 2012 a 145.830 en 2021.

Desglose del comercio internacional de Chile en 2021

Exportaciones:

  • El volumen de exportaciones de Chile en 2021 disminuyó un 5,1% respecto al 2020, pasando de 289.390 t a 274.732 t.
  • El valor de las exportaciones de carne de cerdo en el último año se situó en 785,6 millones de dólares FOB.
  • El 86,9% de las exportaciones se destinaron al mercado asiático, siendo China el principal destino con 177.328 t.
  • Las principales partidas exportadas corresponden a carne y despojos congelados (41%), carne deshuesada (10,4%) y trozos de jamones y paletas sin deshuesar (10%).

Importaciones:

  • En 2021, las importaciones chilenas de carne de cerdo alcanzaron las 145.830 t, cifra que supone un crecimiento del 38,5% en comparación con 2020 (105.297 t), siendo el volumen anual más alto de los últimos 10 años.
  • Las importaciones se valoraron en 423,3 millones de dólares estadounidenses CIF.
  • El 40,6% de las importaciones provinieron de Brasil, el 22% de Estados Unidos y el 21,7% de Alemania, siendo estos los principales proveedores, con una participación del 84,2% del total general.
  • Los principales productos importados corresponden a las demás carnes porcinas congeladas, así como piezas deshuesadas congeladas.

Febrero de 2022/ Redacción 333 a partir de datos de ODEPA. https://www.odepa.gob.cl/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados