X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Cataluña busca jóvenes talentos que quieran dedicarse a las ciencias agroalimentarias

Se ha puesto en marcha un programa para despertar vocaciones científicas y tecnológicas para que los jóvenes sigan estudios vinculados a las ciencias agroalimentarias, especialmente a las escuelas agrarias.

19 enero 2024
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) impulsan, este curso 2023-2024, el programa educativo Jóvenes Talentos Científicos-Agricultura, que fomentará que jóvenes de bachillerato y 4º d 'ESO leridanos sigan estudios en ciencias agroalimentarias, especialmente en las escuelas agrarias.

La iniciativa se inicia este año como proyecto piloto en 5 institutos de las comarcas leridanas y del Pirineo (Noguera, Pallars Jussà y Pallars Sobirà) en los que 5 investigadores de la Universidad de Lleida (UdL) impartirán sesiones teóricas y realizarán talleres experimentales.

El programa plantea mejorar el conocimiento del alumnado sobre las áreas específicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas vinculadas a las ciencias agroalimentarias.

Jóvenes Talentos Científicos-Agricultura aplica una fórmula didáctica original e inédita: se incorporan jóvenes científicos y científicas a las escuelas e institutos que trabajan mano a mano con los docentes. Entre ambos, conciben y realizan colaborativamente actividades en clase que muestran los contenidos científicos de forma clara y atractiva para motivar el interés por las ciencias agroalimentarias.

Cada investigador impartirá, en el instituto asignado, una sesión teórica combinada con un taller práctico experimental sobre áreas específicas vinculadas a las ciencias agroalimentarias (biotecnología alimentaria, microorganismos del suelo en agricultura, etc.), aplicando el método científico. El programa incluye también visitas posteriores a los centros de investigación de procedencia de los investigadores y las investigadoras (3 hombres y 2 mujeres).

17 de enero de 2024/ DACC/ Generalitat de Catalunya.
https://govern.cat/salapremsa

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista