X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Calidad de la cosecha 2024 en Francia

La campaña 2023-2024 de los cereales, la colza y las proteaginosas en Francia estuvo marcada por condiciones climáticas complejas, en particular lluvias abundantes, que influyeron en la calidad de las cosechas.

19 septiembre 2024
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Las lluvias incesantes desde mediados de octubre han perturbado la siembra, el trabajo de los agricultores en el campo y los lugares de cosecha.

  • Trigo blando: la superficie cultivada con trigo blando disminuyó más de un 10% con respecto a la media de cinco años, hasta situarse en 4,2 Mha. La producción de trigo blando se estima, en esta etapa, en 26,3 Mt por la SSP (-24% en comparación con el promedio 2019-2023).
  • Trigo duro: la producción francesa se estima en 1,2 Mt, un 17% menos que la media 2019-2023.
  • Cebada de invierno: la superficie se acerca así a la media quinquenal con 1,2 Mha (-2%). Pero con los rendimientos bajos en comparación con el promedio de los últimos cinco años, la producción de cebada de invierno se estima en 7,2 Mt (-15% en comparación con 2019-2023).
  • Cebada de primavera: las superficies, que aumentan con respecto a 2023, alcanzan las 573.000 ha, pero se mantienen bajas con respecto a la media de 2019-2023. Con un rendimiento medio de 56,4 q/ha, la producción de cebada de primavera ascendería a 3,2 Mt (-6% respecto a 2019-2023). El contenido medio de proteínas varía entre el 9 y el 10,5% según la región. Los pesos específicos son bajos, pero las calibraciones están a buen nivel.
  • Colza: la producción final rondaría las 3,9 Mt, un 4% más que la media de los últimos 5 años. Los contenidos de petróleo varían según un gradiente habitual de oeste a este con un promedio nacional esperado ligeramente por debajo de la tendencia plurianual del 43,5% según los estándares. El contenido de omega-3 sería significativamente mayor, entre 0,5 y 1 punto, según la región.
  • Cultivos proteaginosos: las lluvias interrumpieron la siembra y redujeron la superficie de guisantes a 164.000 ha, un 18% menos que en 2023. Casi el 60% de la superficie de guisantes de invierno no pudo cosecharse. El rendimiento medio nacional rondaría los 28 q/ha para las proteaginosas para una producción estimada en 685.000 toneladas según la SSP. El rendimiento medio parece a priori satisfactorio para las habas.

14 de agosto de 2024 / France AgriMer / Francia.
https://www.franceagrimer.fr

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista