X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Argentina refuerza las medidas para evitar la entrada del PRRS

Debido a la detección del PRRS en Uruguay a finales de julio, el Senasa tomó diversas medidas para proteger la producción porcina nacional.

5 septiembre 2017
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Tras la notificación, a finales del pasado mes de julio, de la presencia del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS) en Uruguay, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina decidió reforzar las medidas para evitar el ingreso de esta enfermedad -de notificación obligatoria-, que nunca ha sido detectada en Argentina.

En Argentina la vacunación contra PRRS está prohibida. Por lo tanto, la prevención se centra en medidas de control a fin de evitar el ingreso de la enfermedad, y en su detección temprana. Asimismo, el Senasa lleva adelante la vigilancia epidemiológica de las granjas porcinas mediante la toma de muestras de suero desde el año 2007 y el control de la totalidad de los animales importados.

Debido a estos nuevos hallazgos informados por la OIE, el Senasa tomó diversas medidas para proteger la producción porcina nacional:

  • Suspensión de las autorizaciones de importación de cerdos vivos, semen, carne y subproductos porcinos provenientes de la República Oriental del Uruguay.
  • Solicitud de mayor información técnica al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) del país vecino sobre su situación sanitaria actual respecto de PRRS y las medidas a aplicar.

Con el objetivo de identificar eventos sanitarios sospechosos, el Senasa junto al sector privado se encuentra diseñando una estrategia adecuada para reforzar las medidas de prevención (vigilancia epidemiológica, entre otras) y las medidas de bioseguridad de las granjas.

Por último, se recuerda a los productores porcinos la importancia de notificar de inmediato a la oficina del Senasa más cercana cualquier sospecha o presencia de eventos sanitarios con alta mortalidad, así como de fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas:

  • No ingresar al país animales, semen ni productos porcinos sin la autorización del Senasa, porque se pone en riesgo el estatus sanitario nacional.
  • No intercambiar animales ni semen de origen desconocido.
  • Evitar el ingreso y el contacto con sus cerdos de personas ajenas a la granja, especialmente si también trabaja en granjas uruguayas.
  • Limpiar y desinfectar los camiones y otros vehículos, ya que éstos y sus conductores son factores de alto riesgo de transmisión por estar en contacto con otros establecimientos o frigoríficos. Asimismo, el lugar de carga y descarga debe estar alejado del área donde se alojan los animales.
  • Mantener actualizado un libro de registros de ingresos de visitas y vehículos.
  • No intercambiar equipos, maquinarias y elementos con otros establecimientos porcinos.

Lunes, 24 de julio de 2017/ SENASA/ Argentina.
http://www.senasa.gob.ar/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Productos relacionados en la tienda

La tienda especializada en porcino
Asesoramiento y servicio técnico
Más de 120 marcas y fabricantes