El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina ha realizado una serie de recomendaciones para tener en cuenta al entrar cerdos en las explotaciones con el objetivo de preservar la sanidad y favorecer la eficiencia productiva.
El Senasa advierte que la entrada de animales nuevos sin controles sanitarios en origen pone en riesgo la sanidad de todos los animales de la granja.

Los reproductores que entren en una explotación deben proceder de establecimientos libres de la enfermedad de Aujeszky y de Brucelosis porcina. La certificación como Libre de enfermedad de Aujeszky y Brucelosis porcina es obligatoria para todo establecimiento inscripto como cabaña y para todos aquellos proveedores de genética que deseen comercializar, ceder o permutar reproductores y/o material reproductivo porcino (Resoluciones Nº 474/2009 y Nº 63/2013).
Lunes, 9 de septiembre de 2013/ SENASA/ Argentina.
http://www.senasa.gov.ar/