Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Argentina: Indicadores del primer trimestre de 2022

La producción nacional decreció junto con las exportaciones, mientras que las importaciones mostraron un importante incremento.

Fuentes: Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca Argentina - USDA. Variaciones % respecto al mismo período de 2021. Cifras en miles de toneladas
Fuentes: Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca Argentina - USDA. Variaciones % respecto al mismo período de 2021. Cifras en miles de toneladas
19 mayo 2022
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Al cierre del primer trimestre del año, el sacrificio de cerdos decreció un 2,43% frente al mismo período del año anterior, pasando de 1.787.512 a 1.744.087 cabezas. Igualmente, la producción de carne de cerdo disminuyó un 2,64% en el mismo período, alcanzando 161.258 toneladas (t). Por otro lado, las cifras de comercio internacional indican un incremento de 51,5% en el volumen de importaciones para el período de análisis, pasando de 9.386 a 14.219 t, mientras que para las exportaciones se presentó una caída de 81,8%, al pasar de 10.669 t en el primer trimestre de 2021 a tan solo 1.940 t en el mismo período de 2022. Asimismo, el consumo per cápita para el mes de marzo habría alcanzado los 17,7 kg/hab.

En cuanto a los precios del capón general vivo, estos exhibieron una relativa estabilidad a lo largo del trimestre, con leves variaciones que mantuvieron el precio alrededor de los ARS$180/kg. De hecho, el precio medio para el período se ubicó puntualmente en ARS$181,1/kg, lo que significa un crecimiento de 52% respecto al mismo período de 2021 (ARS$119,2/kg).

Estimaciones anuales

Según el último informe de estimaciones para ganadería y aves de corral publicado por el Foreing Agricultural Service del USDA del pasado 6 de abril, la producción de carne de cerdo crecería un 0,7% en 2022, alcanzando 700 mil t. En lo que respecta al comercio internacional, la entidad proyecta un incremento de 20% en el volumen de importaciones, las cuales llegarían a 60 mil t, es decir 10 mil t más que en 2021, así como una caída de 40% en el total de exportaciones, las cuales se estiman en 12 mil t.

Para más información sobre producción y comercio de carne de cerdo, visita nuestra sección: "Estadísticas del sector porcino"

Redacción Departamento de Análisis Económico de 333 Latinoamérica con datos de: Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina (MAGyP) | Argentina. https://www.magyp.gob.ar/
| Foreing Agricultural Service – USDA | Estados Unidos. https://apps.fas.usda.gov/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados