Página 205 de Artículos sobre sanidad
Prevalencia y diversidad de los virus de la influenza porcina en Europa
La diversidad genética y antigénica de los virus de la influenza debe entenderse como algo dinámico y en evolución constante, por lo que es de vital importancia fomentar una vigilancia epidemiológica activa de SIV con el objeto de conocer las cepas presentes en la cabaña porcina así como su prevalencia e impacto.
Estados Unidos: progreso en la reducción de algunas infecciones transmitidas por los alimentos en 2014
Alemania: nuevo plan de lucha contra la resistencia antimicrobiana
Perú inicia la vacunación contra la peste porcina
Actividad in vitro de la tilvalosina contra cepas de campo españolas de Mycoplasma hyopneumoniae
FAO/OIE: directrices socioeconómicas para el control progresivo de la fiebre aftosa
Polonia pone en marcha un programa de bioseguridad para el control de la PPA
OMS: Buenas Prácticas para la denominación de las nuevas enfermedades infecciosas
Importancia de los insectos como vectores de PRRSv
Las moscas no suelen contemplarse como un riesgo real de infección entre explotaciones a no ser que estemos hablando de áreas de muy alta densidad. Sin embargo, las moscas pueden viajar distancias más largas si al recoger cadáveres también se capturan moscas.
Impacto de la suplementación con cuajo oral en la concentración de globulina sérica en lechones neonatos
Colombia: ICA y Asoporcicultores inicia una fuerte campaña de vacunación contra la PPC
Ucrania confirma la presencia de PPA en un jabalí
¿Cómo contribuye PCV2 a los trastornos entéricos?
Recientemente, se ha sugerido que PCV2 es capaz de producir diarrea en cerdos y se ha propuesto la enfermedad entérica asociada a PCV2 (PCV2-ED) como una entidad separada dentro de las enfermedades asociadas a circovirus porcino (PCVDs).