Página 204 de Artículos sobre sanidad
México reconocido como país libre de Peste Porcina Clásica
Papel del cerdo en la generación de nuevas cepas de influenza
El cerdo puede actuar como origen de nuevas cepas de influenza con potencial zoonótico, pero el incremento de la diversidad genética es debido en gran parte a la introducción de cepas de influenza de origen humano, por lo que es recomendable que todo personal que tenga contacto frecuente con cerdos se vacune de influenza.
OIE: estatus sanitarios oficiales
Nuevo orthoreovirus mamífero patogénico de cerdos con diarrea y harinas de sangre porcinas en Estados Unidos
Unión Europea: se amplian las zonas con restricciones por PPA
Colombia: inaugurado el primer Centro de Inspección y Tránsito Agropecuario del país
Canadá: se espera que las explotaciones infectadas por DEP de Manitoba estén libres de la infección en breve
Fluidos orales en el diagnóstico de PRRS
El diagnóstico en fluidos está indicado para el control de la reposición a la llegada y salida del proceso de adaptación y de los distintos lotes de producción, en especial de las subpoblaciones de riesgo como pueden ser los animales retrasados.
Brasil: Rio Grande do Sul y Santa Catarina reconocidos como libres de PPC por la OIE
México: acuerdo para facilitar el comercio internacional agroalimentario
Noruega: nueva confirmación de SARM en una explotación porcina
Italia: Cerdeña notificará la presencia de cerdos en zonas no valladas
Diarrea epidémica porcina en Estados Unidos – Actualización
¿Cuánto ha cambiado la enfermedad desde su primera presentación? Actualmente, podemos encontrar una nueva variante que parece ser una forma mucho más leve de DEPv, algunas granjas de cerdas con DEP crónica ( ~10% de granjas de reproductoras), algunas granjas de cerdas con rebrotes (~ 3-5% de granjas), …
Estados Unidos: La FDA propone recoger los datos de ventas de antimicrobianos por especie animal
Utilidad de la PCR en Tiempo Real en el diagnóstico de las colibacilosis porcinas
Permite analizar los factores de virulencia directamente sobre la muestra clínica, evitando etapas intermedias de cultivo y determinaciones sobre cada uno de los aislados seleccionados, lo que conlleva un ahorro notable de tiempo y costes.