Página 6 de Artículos sobre gripe
Detección y caracterización del virus de la parainfluenza porcina 1 en Estados Unidos
Impacto productivo de la influenza porcina
Quedan muchas cuestiones por responder, como por ejemplo qué impacto tiene la enfermedad a nivel reproductivo en situaciones endémicas, especialmente en nulíparas, o cuál es el papel que juega la influenza en maternidades y transición, máxime cuando sabemos que estos últimos animales pueden desarrollar un rol importante como reservorio del virus en una granja infectada endémicamente.
La influenza porcina puede persistir endémicamente en granjas de ciclo cerrado
Los brotes infecciosos pueden durar más de un mes a nivel de población, lo que explica que un nuevo lote que incluya muchos animales susceptibles pueda ser infectado si los animales se alojan en distintos corrales pero en la misma nave (transmisión aérea)
Capacidad de infección cruzada interespecies del virus influenza H3N8 en una infección experimental en cerdos
Nuevos virus Influenza A similares a los humanos circulan en cerdos en México y Chile
Impacto de la exposición temprana a influenza porcina y PRRS en la mortalidad después del destete
La infección con el virus de la influenza porcina y del PRRS durante la lactación se asocia con un incremento (limitado en el caso de la influenza y de mayor magnitud en el caso del PRRS) significativo en la mortalidad post-destete.
Asociación entre la presencia de IAV y PRRSV en granjas de madres con la mortalidad post-destete
Relación entre infección por IAV y subpoblaciones de cerdos en granjas reproductoras con infección endémica
Papel del cerdo en la generación de nuevas cepas de influenza
El cerdo puede actuar como origen de nuevas cepas de influenza con potencial zoonótico, pero el incremento de la diversidad genética es debido en gran parte a la introducción de cepas de influenza de origen humano, por lo que es recomendable que todo personal que tenga contacto frecuente con cerdos se vacune de influenza.
Prevalencia y diversidad de los virus de la influenza porcina en Europa
La diversidad genética y antigénica de los virus de la influenza debe entenderse como algo dinámico y en evolución constante, por lo que es de vital importancia fomentar una vigilancia epidemiológica activa de SIV con el objeto de conocer las cepas presentes en la cabaña porcina así como su prevalencia e impacto.
Duración de la infección del virus de influenza en poblaciones de cerdos en crecimiento
Podemos encontrar con facilidad el virus de la influenza en cualquier población de cerdos desde el nacimiento hasta el sacrificio. ¿Cómo es posible que la infección a nivel poblacional sea tan prolongada si las infecciones a nivel individual sólo duran entre 5 y 7 días?
Interacción entre PRRSv y coronavirus respiratorio o gripe
Enric Marco nos comenta que últimamente es relativamente común encontrar cebos que en su fase final presentan una sintomatología respiratoria que responde mal a los tratamientos antibióticos. En estos casos solemos pensar en el virus del PRRS, sin embargo es menos frecuente plantear la posibilidad de una infección viral mixta…
Dinámica de la infección por el virus de influenza en granjas de reproductoras: puntos de control
La reposición acabada de entrar y los lechones justo antes del destete son los principales grupos de riesgo.
El diagnóstico de la gripe porcina a examen en el coleccionable Gripe al día
Patogenia de la infección por el virus de la influenza A en cerdos
Un emparejamiento antigénico perfecto es ideal, ya que produce poca o ninguna replicación/daño del virus, excreción o signos clínicos. No obstante, si el virus es lo suficientemente similar para causar una reacción cruzada, la infección puede verse reducida a unos 2-4 días.