Página 25 de Artículos sobre PRRS
Caso clínico: La vacuna de PCV2 no lo soluciona todo
El motivo de la visita son graves problemas a nivel reproductivo (abortos, repeticiones) y en el destete, con muchos lechones desmedrados y un elevado índice de mortalidad.
Equilibrio sanitario: el papel de las vacunas de PCV2
Caso clínico: El caso de las cerditas demasiado sanas
El ganadero hace meses que cambió el origen de las abuelas. Estos animales son seguidos con una especial atención y se observa como las primeras primerizas que han llegado a maternidad no han alcanzado los niveles de prolificidad esperados.
Caso clínico: Actino-PRRS
Tras la detección, el mes de agosto de 2008, de lesiones de pleuresía en matadero y presencia de disnea en cerdos a partir de 100 kg sin mortalidad, el ganadero decide ponerse en contacto con el veterinario.
La vacuna de PCV2; ¿qué vacunar? ¿cuándo vacunar? ¿cómo vacunar?
Diagnóstico del síndrome respiratorio y reproductivo porcino
Se aconseja el envío de varias camadas afectadas en su totalidad
Erradicación del PRRS: ¿un sueño o una oportunidad perdida?
¿Se ve el PRRS en los programas de gestión? (II)
Hay granjas en las que se produce una recirculación continua de PRRS generando variaciones en la producción de la misma capaces de afectar mucho a los flujos esperados de producción. A continuación se analizan estas variaciones a través de un programa de monitorización basado tanto en un programa de gestión informático como de análisis SPC (Statistical Process Control).
Control de plagas: Insectos - Importancia sanitaria
Una mosca adulta puede viajar hasta 2,4 km, transportando agentes infecciosos en su superficie o aparato digestivo