Página 44 de Artículos sobre precios de mercado

La tempestad es peor de lo esperado

El mercado europeo del porcino anda sobre-revolucionado a la baja. España no es ajena a este estado de cosas. Todos los países productores quieren marcar territorio con movimientos decididos de baja y los demás se apuntan al carro para no perder comba. No son buenas noticias en absoluto.

Dificultades a mansalva

Junio ha permitido la progresión del precio español hasta donde ha sido posible. Mercolleida ha encadenado nueve lonjas seguidas al alza, desde los 1,050 conseguidos el 22 de abril hasta los 1,271 del jueves 17 de junio. Un buen recorrido, esperado por el ganadero y seguramente insuficiente para muchos.

Nada parece aún decidido

España empezó el año con un ímpetu extraordinario en sus precios para el cerdo en vivo. Febrero sacudió las conciencias (y el mercado) con subidas nada habituales. Europa nos miraba escéptica. Llegaron primero las nevadas en Catalunya, poco más tarde la suspensión de pagos de una primera firma y rápidamente los ánimos se enfriaron y el mercado se reajustó.

Clara progresión en España

Febrero no ha sido, en forma alguna, un mes malo para los productores de porcino españoles: en efecto, la cotización ha aumentado más de un 10% en cuatro sesiones de lonja (desde 1,032 € / kg vivo al comienzo hasta los 1,145 € / kg vivo de la última sesión).

La esperanza se afirma

Nuestro mercado ha resistido enero un tira y afloja digamos clásico, la última lonja nos ha dejado una subida que estimamos como la piedra millar de la nueva ruta. En Alemania se ha producido un alza de 4 céntimos que parece obedecer a esa “energía oculta” más arriba comentada; por lo menos así se ha interpretado.