Página 42 de Artículos sobre precios de mercado
Unión Europea: Resolución del Parlamento Europeo sobre la cadena de suministro de los insumos agrícolas
Año nuevo, esperanzas nuevas
La subida de precios con la que hemos estrenado este año es mayor que lo habitual y, sobretodo, más rápida.
Balance de un año con perfil propio
Termina 2012 con un balance mejor del que muchos esperábamos; en efecto, no ha sido excelente para el ganadero pero se han salvado los muebles.
Margen económico de la producción porcina, Interpig 2010
Según datos facilitados por SIP Consultors, el margen de la producción porcina para todos los países europeos miembros de Interpig ha sido negativo en 2010.
Es mejor educar que...
Planteaba en el último artículo el juego de ordenar según el precio al que se paga al matadero las siguientes piezas: lengua, corazón, hígado, riñones, manos, costilla, lomo, jamón y solomillo.
G20: Publicado el primer informe del Sistema de Información de los Mercados Agrícolas
Suiza: mantenimiento del valor total de la producción agraria
China: el aumento de la producción porcina afecta a la economía mundial
FAO: Los mercados de cereales continúan con dificultades pese al aumento de la producción
Bueno, bonito y barato ¿que más se puede hacer?
Frente a la crisis los productores han tenido que tomar medidas, primero de adaptación y, en una segunda fase, prácticamente de supervivencia.
Evolución del precio del pienso
Presentamos la evolución de los precios mensuales del pienso de lechones, cerdos en crecimiento y engorde y finalmente, cerdas reproductoras.
Se pone en marcha el sistema de información de mercados agrícolas (AMIS)
Evolución del precio de las materias primas (II)
En esta segunda entrega mostramos la evolución de los precios de la soja integral 19g/36pr, la harina soja 44% y la colza 00.
Evolución del precio de las materias primas (I)
Presentamos la evolución del precio del maíz, cebada y trigo en los últimos 4 años.
¿Un septiembre menos agresivo?
El mercado español prosigue su evolución anual fiel a su patrón histórico aunque la bajada en la cotización en septiembre podría ser mucho más comedida que en años anteriores.