Página 111 de Artículos sobre nutrición
Dietas insulina-estimulantes durante el intervalo destete-estro en cerdas multíparas de alta prolificidad
Efecto de diferentes factores sobre la microflora de los lechones
El tipo de alimentación, la elección de los ingredientes y la incorporación de aditivos tienen el potencial de modular la microflora gastrointestinal, reduciendo el coste energético del mantenimiento y controlando también las bacterias patógenas.
Uso de extractos marinos ricos en magnesio sobre el comportamiento y bienestar de cerdos en crecimiento
Tendencias de uso de materias primas en los piensos de la UE
A pesar de las grandes variaciones en los precios de la alimentación en los últimos años, la proporción de los distintos ingredientes se han mantenido relativamente estables.
Modelos matemáticos para calcular los programas de alimentación en cerdas gestantes
El cálculo de las necesidades de las cerdas gestantes es complejo y muy variable no sólo entre explotaciones, sino entre los animales de una misma explotación.
Efecto de los chito-oligosacáridos sobre el rendimiento productivo, poblaciones bacterianas y digestibilidad en lechones
Estadísticas de alimentación animal en UE-27 durante 2012
La fabricación de pienso compuesto se incrementó ligeramente pero no por el pienso porcino ya que éste bajó un 1,4 % respecto a 2011.
Efecto de la suplementación con L-carnitina a lechones lactantes sobre la calidad de la canal
La suplementación del agua de bebida de lechones con VitE natural previene el estrés oxidativo
Morfología yeyunal y metabolitos en sangre en cerdos en relación con la caudofagia
Utilización de levaduras vivas durante la gestación y la lactancia sobre los rendimientos productivos en cerdas
FAO: la producción mundial de cereales alcanzará un récord histórico en 2013
Alfa-tocoferol y ácidos grasos en tejidos en función de la fuente de grasa y la vitamina E
Ventajas e inconvenientes de alimentación liquida en cerdas
El alto coste de estas instalaciones puede ser un inconveniente, por lo que es necesario establecer una hipótesis de retorno de inversión con bases sólidas y prudentes.