Página 26 de Artículos sobre materias-primas
La soja pone fin a la estabilidad de precios
La falta de lluvias en Argentina y la previsión de tiempo seco han disparado el precio de la soja. El precio de los cereales continúa estable.
Se activa la turbulencia en el mercado de materias primas con limitaciones
Los precios de cereales y fibras muestran una clara tendencia alcista. La amplia oferta de soja hace que su precio se mantenga en un rango muy estable.
Uso de subproductos en alimentación líquida
El uso de subproductos procedentes de la industria agroalimentaria reduce los costes de alimentación. Este estudio investiga el valor nutricional de ocho de los subproductos potenciales en alimentación líquida.
Septiembre será de nuevo un mes tranquilo
Septiembre será un mes de muy pocos cambios en las cotizaciones de los cereales y el rango de bajada de la soja será mínimo a partir de ahora.
Presión de cosecha típica de agosto
La alta disponibilidad de granos en el mercado europeo y mundial junto con la necesidad de llegada inmediata a los países consumidores está provocando atascos de buques para embarcar en los países exportadores.
Insectos como materia prima alternativa en la alimentación de ganado porcino
Los productos derivados de los insectos tienen elevadas proporciones de proteína bruta, en rangos entre 40-44% proteína bruta de la larva de mosca soldado negra o hasta el 60% de la larva de mosca negra o los saltamontes, e incluso puede llegar al 70% en el gusano de seda.
El agua de mayo llegó tarde para el cereal español
Las estimaciones de cosecha a día de hoy están entre 6 y 6,5 millones de t para la cebada (respecto a 9,5 millones del pasado año) y en torno a 5,5 millones entre trigo duro y blando (-1 millón respecto a 2016).
Clima de abril nefasto para el campo español
Hoy sería difícil hacer una estimación global de la merma media habida en España respecto al pasado año pero creemos que podría ser de un 25% menos.
De nuevo un mercado con precio bajista
A pesar de que la demanda global continúa creciendo, la oferta también lo hace y ya acumula 5 campañas en números prácticamente récord, tanto de cereales como de proteínas y alternativas a ambos.
Esperamos muy pocos cambios para marzo
Pensamos que los precios del cereal tienen muy poco recorrido durante marzo. Ni los fondos de inversión ni el cambio de moneda auguran bajadas significativas de las proteínas; a medida que Brasil y Argentina tengan más presencia en la exportación los precios podrían ceder.
UE-Brasil: Plan de acción conjunto para la producción y el comercio responsable de soja
El volumen de stock y cosechas debe pesar en el mercado
La previsión de buenas cosechas junto con un volumen de existencias elevado en la mayoría de los orígenes deberían hacer bajar los precios en el mercado internacional en un rango de hasta -10 €/Tm.
Consejo para afrontar el año nuevo: ¡Abróchense los cinturones!
2017 será un año muy sorprendente e interesante para la industria porcina global. En todos los países en los que se produce cerdo de una forma ventajosa hay un aumento de la producción. En EEUU, el presidente electo Trump implica un modelo de liderazgo completamente nuevo…
La oferta y demanda de granos no lidera nuestro mercado
Los fondos de inversión están comprando en mercados refugio ante una situación de turbulencia política y el cambio de moneda €/$, ha pasado de 1,12/3 a 1,057 en pocos días.
De vuelta a la volatilidad en las materias primas
Las cosechas de granos en el mundo están en niveles prácticamente de récord las últimas 4/5 campañas y esto provoca un alto nivel de retención de venta por parte del agricultor, por lo que los flujos de comercialización no son tan líquidos o lógicos como deberían.