Página 5 de Artículos sobre norma de calidad
El Ministerio de Agricultura resuleve favorablemente la modificación del Pliego de Condiciones de la DOP Guijuelo
El BOE (Boletín Oficial del Estado) publica la resolución favorable de la modificación del Pliego de Condiciones de la DOP Guijuelo. Este cambio viene determinado por la necesidad de ajustar el Pliego de Condiciones a la nueva Norma de Calidad RD 4/2014.
Unión Europea: entran en vigor las nuevas normas de etiquetado del origen de la carne fresca
España: Principales disposiciones aplicables a los productos cárnicos
España: entra en vigor el sistema ÍTACA de identificación del cerdo ibérico
España: la aplicación de la nueva norma de calidad de los productos del ibérico “apuesta por la transparencia”
España: la Mesa de Coordinación de la Norma del Ibérico aprueba los protocolos de inspección y certificación
España: el Gobierno aprueba la nueva norma de calidad de derivados cárnicos
México: inaugurado el primer matadero TIF público en Jalisco
Italia: China abres sus fronteras a los embutidos cocidos italianos
España: Ministerio de Agricultura presenta al sector industrial la norma del ibérico
Italia: el CSQA certifica la carne de "cerdos sin antibióticos"
Castilla y León recurre la Norma del Ibérico
Castilla y León ha decidido recurrir la Norma de Calidad del Ibérico, aprobada el pasado 10 enero. La decisión fue adoptada por unanimidad en el seno de la Mesa del Ibérico de la comunidad castellano-leonesa y el recurso estará centrado en dos puntos: que se elimine la limitación de la máxima categoría, la pata negra, a los cerdos ibéricos de bellota; y que en la etiqueta aparezca la raza al lado de la denominación.
México: nuevos estándares para los productos con el sello México Calidad Suprema
España: primera reunión de la Mesa de Coordinación del Ibérico
Aprobada la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos
Simplifica en tres las denominaciones de venta: “de bellota”, “de cebo de campo” y “de cebo” y se elimina la categoría “recebo”.