Página 38 de Artículos sobre mercados-economía en Artículos

Cambio de escenario

En los últimos meses de 2009 la cebada se mostraba como el cereal más débil, hecho que se ha constatado. Han ocurrido dos cosas: la primera que la cebada bajó los 3-5 €/Tm que limitaban su consumo, y sobretodo, que se ha podido ofertar cebada en los puertos con tonelajes importantes, lo que ha hecho desaparecer los cortos de trigo que habían en el mercado.

La esperanza se afirma

Nuestro mercado ha resistido enero un tira y afloja digamos clásico, la última lonja nos ha dejado una subida que estimamos como la piedra millar de la nueva ruta. En Alemania se ha producido un alza de 4 céntimos que parece obedecer a esa “energía oculta” más arriba comentada; por lo menos así se ha interpretado.

El repunte necesario. ¿Se consolidará?

Los mercados europeos han mostrado un cambio de tendencia a lo largo del mes, en efecto, los mínimos del año se han quedado atrás y en mayor o menor medida todos los mercados se han reajustado al alza. Sin bandazos, las dos últimas semanas de noviembre consolidan (en Europa) un nivel algo mejor que en octubre.

¿Y ahora qué?

Nuestro mercado tiene una característica que lo hace diferente a otros mercados de commodities (como el petróleo o los minerales) o incluso de la Bolsa, esa característica se llama cosecha, y hace que cada año y en diferentes épocas (al tratarse de diferentes productos y zonas climatológicamente muy diferentes) estemos todos pendientes de las siembras, de las bonanzas climatológicas y de las lluvias por zonas, cantidades y momentos más o menos oportunos.