Página 37 de Artículos sobre mercados-economía en Artículos

Cambio de tercio

5 de octubre de 2010Cambio de tercio Dios aprieta pero no ahoga, que decía aquel. Los cereales habían seguido subiendo de manera imparable llegando a 228 €/Tm el trigo, 226 €/Tm el maíz (precios sobre puerto) y 202 €/Tm la cebada en destino. Por primera vez que yo recuerde, a pesar de estos preci

La tempestad es peor de lo esperado

El mercado europeo del porcino anda sobre-revolucionado a la baja. España no es ajena a este estado de cosas. Todos los países productores quieren marcar territorio con movimientos decididos de baja y los demás se apuntan al carro para no perder comba. No son buenas noticias en absoluto.

Intentando descifrar el precio de la soja

El mes de julio se ha presentado con un aumento de las temperaturas considerable en todo el país, y este recalentamiento también se ha instalado en el mercado. Por eso, y para no repetirme después de mi último artículo (básicamente la situación esta igual pero con los precios bastante más caros) he pensado en hacer un cambio de tercio para explicar, o mejor dicho, intentar descifrar lo que para muchos es una gran incógnita: el cálculo del precio de la harina de soja (precio flat).

El calor aprieta, los precios también

Ya ha llegado la cosecha y además, debido a la climatología, ha llegado al mismo tiempo en todos los sitios salvo el norte de la zona Duero. Esto ha motivado que los precios a los que se opera sean más bajos de lo normal. Lógicamente los compradores se han concentrado en la campaña nacional, olvidando un poco, o bastante, la situación del puerto. Casi no se han percatado que los precios en el puerto no tan solo no bajan al compás de los precios del interior sino que lentamente han ido subiendo y en la última semana se han disparado con una subida generalizada de 12 €/Tm, tanto para el trigo como para la cebada.

Dificultades a mansalva

Junio ha permitido la progresión del precio español hasta donde ha sido posible. Mercolleida ha encadenado nueve lonjas seguidas al alza, desde los 1,050 conseguidos el 22 de abril hasta los 1,271 del jueves 17 de junio. Un buen recorrido, esperado por el ganadero y seguramente insuficiente para muchos.

España: respuesta del sector al estancamiento de la demanda

13-may-2010
En la encuesta Excelpork se ha preguntado sobre las estrategias empresariales frente al estancamiento de la demanda. El 62% de los encuestados ha declarado estar ajustando producción y empleo, mientras que el 40% de ellos ha reducido el precio de sus productos. El 21% de las empresas está orientándose hacia nuevos mercados en el exterior para suplir la falta de demanda y el 10% de ellas están fusionándose para ganar dimensión y obtener así economías de escala.

España: respuesta del sector a la crisis crediticia

06-may-2010
En la encuesta Excelpork se han recopilado las medidas que los empresarios manifiestan haber tomado frente a la falta de liquidez y a la crisis crediticia. Para el 69% de los encuestados, las empresas siguen teniendo como una estrategia fundamental la renegociación de sus líneas de financiación. El 52% de los encuestados también están intentando alargar los plazos de pago a los proveedores; un 21% ha recurrido a la colocación de pagarés entre sus proveedores, un 13% ha buscado avales hacia nuevos créditos y un12% de las empresas se han visto obligadas a ampliar capital.

Nada parece aún decidido

España empezó el año con un ímpetu extraordinario en sus precios para el cerdo en vivo. Febrero sacudió las conciencias (y el mercado) con subidas nada habituales. Europa nos miraba escéptica. Llegaron primero las nevadas en Catalunya, poco más tarde la suspensión de pagos de una primera firma y rápidamente los ánimos se enfriaron y el mercado se reajustó.