Página 34 de Artículos sobre materias primas
Ucrania: el primer ministro ucraniano apoya la idea de crear un grupo de países productores de granos con Rusia y Kazajstán
Progresando adecuadamente
Si sólo tuviésemos en cuenta las cosechas y los consumos estamos casi convencidos que los precios deberían seguir una tendencia bajista ya que hemos tenido una cosecha récord de cereales y los consumos siguen aumentando aunque menos que en años anteriores debido a la crisis.
Producción de cereales en Europa 2008-2010
Casi la mitad de los cereales producidos en Europa proceden de Francia, Alemania y Polonia.
Unión Europea: la Comisión publica información sobre el mercado de los cereales
G20: Publicado el primer informe del Sistema de Información de los Mercados Agrícolas
El Índice de precios alimentarios de la FAO bajó en octubre
El otoño empieza con oportunidades de compra
Los precios de todos los cereales han cedido, el maíz en mayor medida, y cabe esperar que el mercados siga cediendo de manera suave. Las cotizaciones del complejo proteína han seguido los pasos de los cereales.
Reducir costos en la alimentación porcina (I)
Debemos centrarnos en aquellas actuaciones que si están en nuestras manos para intentar mejorar la rentabilidad de nuestra explotación.
Volver a empezar...
Los fondos influyen en nuestro mercado, sobretodo a corto y medio plazo. Por ello los fundamentales (producciones, consumos...) son importantes a medio y largo plazo, y también a nivel de mercados más locales, pero pueden no justificar los movimientos de corto plazo, de uno o dos meses.
Evolución del precio de las materias primas (II)
En esta segunda entrega mostramos la evolución de los precios de la soja integral 19g/36pr, la harina soja 44% y la colza 00.
Rusia podría llegar en septiembre a un nivel record en las exportaciones de cereales
Evolución del precio de las materias primas (I)
Presentamos la evolución del precio del maíz, cebada y trigo en los últimos 4 años.
¿Sabemos producir en verano?
Me gustaría pensar que la curva de precios ha cambiado porque todos somos más profesionales, porque en este país hemos aprendido a trabajar en condiciones de calor.
Filosofía veraniega
Creemos que en agosto/septiembre los mercados se serenarán, y podremos tener una idea más clara de que lo que nos esperará este invierno.