Artículos sobre manejo

¿Sabemos interpretar lo que nos dicen nuestros cerdos? Observaciones en maternidad

El periodo de lactación, relativamente corto pero muy intenso, es sin duda una fase clave en la producción porcina, tanto para las reproductoras como para los lechones. La fragilidad de los lechones y las importante demandas que las reproductoras deben afrontar en esta etapa hacen que la detección precoz de los problemas sea fundamental. ¿Sabemos leer lo que los animales nos dicen?

Figura 1. Partículas con granulometria irregular en piensos y heces. Fotos cedidas por Diego Lescano.

La granulometría como factor clave en la sostenibilidad

En el actual contexto de altos costes de producción y creciente presión de regulaciones ambientales, la producción porcina se enfrenta al desafío de equilibrar la eficiencia productiva con la sostenibilidad ambiental y económica de la industria. Un factor clave en esta ecuación es la granulometría de los piensos, donde con acciones simples y al alcance de la mano del productor se pueden lograr importantes mejoras.

Foto 1. Uso de refractómetros digitales para la medición indirecta de la concentración de inmunoglobulinas.

Podemos mejorar la calidad del calostro mediante la nutrición: investigación y práctica

La industria porcina global es una actividad dinámica que experimenta avances constantes, siendo uno de ellos, el incremento de forma significativa de la productividad de las hembras. Hecho que se evidencia en el aumento del número de lechones nacidos totales y, consecuentemente, de lechones destetados. Este avance también plantea nuevos desafíos, especialmente en relación con el superalimento más importante en la granja: el calostro porcino. Frente a ello, nos podemos preguntar, ¿sería posible mejorar la calidad del calostro mediante estrategias nutricionales específicas?