Página 47 de Artículos sobre genética-reproducción
Factores asociados a la mortalidad pre-destete en lechones de cerdas alojadas en grupo con cama
Posible transmisión de PCV2 mediante la IA y efectos sobre la calidad del semen
¿Puede PCV2 ser excretado por el semen y transmitirse así a las cerdas mediante IA causando fallo reproductivo? Este artículo presenta datos de las investigaciones más recientes.
Reino Unido: destetar más cerdos para ser más rentable
Uso de antioxidantes durante el intervalo destete-estro: efectos sobre el peso de los lechones
AECERIBER publica el catálogo de sementales de raza porcina ibérica
Nueva sección: Simulador de reposición
Hemos preparado un nuevo simulador que nos ayudará a calcular la entrada de cerdas al iniciar una granja, al ampliarla o a calcular la reposición de una granja que esté en funcionamiento.
La Unión Europea autoriza la entrada de cerdos vivos procedentes de los Estados Unidos
Una GMD pobre en transición no se correlaciona con marcadores patológicos o inmunológicos de enfermedad entérica en presencia de PRRS
Inclusión de grasa en la dieta sobre los rendimientos de la cerda y de los lechones en condiciones de alta temperatura ambiental
Clasificación por paridad para reducir la agresión en cerdas gestantes alojadas en grupo
El genoma porcino
Gracias al trabajo de 54 grupos de investigación, liderados por las universidades de Edinburgo (GB), Illinois (EEUU), Uppsala (Suecia) y Wageningen (Holanda) han secuenciado el genoma completo del cerdo.
Cerdas nodrizas (I)
A partir de los 3-4 días de lactación ya no es recomendable sustituir lechones retrasados por buenos porque es probable que la teta a ocupar ya esté seca debido al escaso estímulo durante varios días seguidos.
Caracterización del “síndrome del segundo parto” en cerdas y factores de riesgo
La naturaleza es sabia I. Momento óptimo de cubrición
El autor plantea cuál es el día idóneo para cubrir y expone las mejoras en los resultados que obtiene al destetar en lunes.