Página 10 de Artículos sobre ia-inseminacion-artificial
Inseminación artificial porcina: ¿qué técnica utilizar y con cuántos espermatozoides por dosis?
Deberíamos ser cautos a la hora de fijar el número de espermatozoides por dosis de inseminación, no sea que el ansia por reducirlo nos lleve a emplear un número por debajo del umbral de fertilidad. Lo que puede ser productivo y/o rentable para una determinada granja no tiene porque serlo para otra.
México: inaugurado el Centro de Mejoramiento Genético Porcino en el Estado de Querétaro
Caso clínico: Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía
Se contempla un inusual aumento de las repeticiones entre 31-39 días. La mayoría se daban en cerdas previamente negativas a la ecografía y se producían antes de los 42 días.
IA en nulíparas con semen contaminado con PCV2. Protección mediante vacunación de nulíparas frente a PCV2
La vacunación de las primerizas frente a PCV2 antes de la insemianción con semen infectado con PCV2 disminuyó claramente la carga y la excreción viral, hasta valores compatibles con la protección de los fetos.
¿Es posible simplificar la congelación del semen porcino?
Los nuevos métodos de criopreservación y los nuevos envases están diseñados para mejorar la supervivencia del semen congelado, sin alterar la producción de dosis convencionales de semen. Esto proporciona una oportunidad para los bancos de genes y asegura la fertilidad con IA intrauterina profunda.
Uso de crotales para el control de celos en las cuarentenas
Un sistema muy sencillo para controlar los celos de nuestra reposición consiste en crotalar a las cerdas en cada uno de los dos celos que observamos en la cuarentena.
Irlanda: se detecta PRRS en una empresa de inseminación artificial
La industria valora positivamente la reunión con el ministerio para abordar la norma del ibérico
Producción porcina en China
En China hay tres tipos de explotaciones porcinas. Dos de ellas son familiares (de traspatio y especializadas) y la tercera son las industriales.
La naturaleza es sabia I. Momento óptimo de cubrición
El autor plantea cuál es el día idóneo para cubrir y expone las mejoras en los resultados que obtiene al destetar en lunes.
La biotecnología de la reproducción porcina en SEPOR
Acuerdo Andrimer A/S y CIA Cinco Villas
Manejo alimentario en cerdas desde el destete a cubrición
Alberto García, Joan Wennberg y Miguel Sanz comentan los puntos clave para realizar un buen manejo alimentario en la fase destete-cubrición.
Empleo del planing de producción para programar la reposición
El objetivo de este truco es realizar un registro de salida en celo de nulíparas que pueda ser interpretado de forma rápida y cómoda y controlar el día de inicio del tratamiento con altrenogest cuando queremos retrasar su cubrición.