Página 13 de Artículos sobre cerda
¿Cómo crees que son tus números? compárate con BDporc
Esta sencilla herramienta te permite comparar los datos reproductivos de tu granja con la base de datos BDporc.
Caso clínico: Oscuridad diagnóstica: descenso puntual de la fertilidad en verano
La reproducción porcina y el verano no son buenos amigos. Llega el calor, disminuyen las horas de sol, las fertilidades fallan y los veterinarios inventamos más patología reproductiva que en el resto del año. ¿Por qué hacer siempre lo mismo no da siempre el mismo resultado?
Efectos sobre cerdas y lechones del uso de dos niveles dietéticos al final de gestación
Intervalo Destete-1ª Cubrición, no son solo días no productivos
No sólo se relaciona con los DNP, sino que puede tener más impacto del que podemos suponer inicialmente.
Efectos de las altas temperaturas ambiente alrededor del parto en cerdas alojadas en jaulas
Avances en la inseminación artificial en cerdas nulíparas
Las diferencias morfológicas en la pared y en el canal del cérvix entre cerdas multíparas y nulíparas exigen dispositivos de IA profunda adaptados a las características de las nulíparas.
Rendimiento de cerdas en lactación alimentadas con dos dietas orgánicas diferentes
Nanta publica el libro blanco sobre alimentación de las cerdas hiperfrolíficas
Nanta acerca su conocimiento técnico y experiencia práctica en alimentación animal a la realidad del porcino, cada vez más intensificado y eficiente y con unos mayores índices de productividad que suponen mayores necesidades nutricionales por parte de los animales.
Destetados por cerda de baja, el índice escondido
Uno de los índices que está más en boga es el referido a los lechones destetados por cerda de baja (LDCB). Este índice hace referencia a la cantidad total de lechones que una cerda ha destetado a lo largo de toda su vida productiva.
Suplemento de L-prolina durante el inicio de la gestación en cerdas de diferentes paridades
Uso de plasma porcino secado por atomización en dietas de cerdas en lactación
La gestión de una granja de reproductoras en 10 puntos (2/2)
En esta segunda parte veremos la entrada a partos y condiciones de las parideras, la luz en cubrición-control, la gestión de los días perdidos y el personal.
¿Hay relación entre el consumo en lactación y el crecimiento de la camada?
Si esta relación existe, debemos maximizar el consumo por parte de la cerda durante dicho periodo.
La gestión de una granja de reproductoras en 10 puntos (1/2)
En esta primera entrega veremos el manejo del pienso en las distintas fases del ciclo, el peso del lechón como indicador de calidad y la inmunidad de la reposición.
¿Son todos los lechones no viables, realmente, no viables?
Tenemos bajas en maternidad por falta de un buen encalostramiento, pero ¿cuántas son realmente? ¿Se están camuflando entre los lechones no viables?