Página 5 de Artículos sobre E. coli
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades colibacilares en maternidad
El cuadro característico es la diarrea y es más dañina cuanto más temprano aparece. Existe otro cuadro en neonatos con signos de septicemia (shock,depresión, muerte, poliartritis) y que está asociado a un E.coli extraintestinal.
Control de la microbiota intestinal y de la susceptibilidad a patógenos mediante selección genética
La selección genética puede ser una herramienta para mejorar la salud intestinal y ayudar a reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.
Holanda recomienda la detección de resistencia a la colistina
Protección de lechones frente a la enfermedad de los edemas inmunizando a las cerdas con el toxoide Stx2e
El artículo aporta una alternativa a la vacunación actual que podría suponer la solución para aquellas explotaciones con problemas de la Enfermedad de los Edemas con presentación temprana, y es la vacunación de las madres al final de la gestación para conseguir la inmunización de los lechones al post-destete, no obstante también suscita dudas...
Estrategias de tratamiento para patologías intestinales en lechones destetados
¿Medicación individualizada o por lotes? en cualquier caso, la elección del tratamiento dependerá del test de resistencias.
Factores de riesgo asociados a la enfermedad de los edemas
La EE aparece normalmente después de 1 ó 2 semanas tras el destete, y casi siempre asociada a la presencia de uno o varios factores de riesgo.
Uso de productos fitogénicos en nutrición porcina
El efecto inmunomodulador y, en concreto antiinflamatorio, de los productos fitogénicos añadidos a la dieta parece jugar un papel crucial en el abordaje de cuadros entéricos en porcino.
Efecto del tratamiento con ceftiofur sobre la susceptibilidad al comensal porcino E.coli
Inmunidad postdestete frente a E. coli
Para conseguir tener anticuerpos adquiridos activamente preparados en el momento del destete, los lechones deberían inmunizarse entre 10 días y 2 semanas antes del destete.
Aparición del mecanismo de resistencia a la colistina mediada por plásmidos
Prevalencia subclínica de Escherichia coli enterotoxigénica
En el presente estudio se investigó la prevalencia de cerdos positivos a ETEC en granjas sin signos clínicos de diarrea, así como el patrón de resistencia a antibióticos observado contra las cepas aisladas de ETEC.
Caso clínico: Medidas de control en un brote de enfermedad de los edemas
Se toman una serie de medidas infructuosas hasta que finalmente se consigue eliminar el problema.
Manejo de la colibacilosis
Mirar hacia atrás cuando tenemos un diagnóstico laboratorial para tener en cuenta el amplio conjunto de factores que influyen en la colibacilosis porcina puede ayudarnos a focalizar nuestras estrategias de control de un modo más lógico y productivo.
Diagnóstico diferencial de diarreas en lechones post-destete
Según la experiencia del autor, más del 50% de las granjas tendrán diarrea postdestete en un momento u otro.
Enfoque práctico de los puntos críticos de control de la diarrea post-destete a nivel de granja
Enric Marco nos resume los puntos esenciales para controlar la diarrea post-destete en nuestra explotación.