Página 28 de Artículos sobre bioseguridad
España: ampliación del plazo previsto en el RD 993/2014 para los requisitos de certificación veterinaria
México: agilización del comercio bilateral seguro de productos agroalimentarios con EEUU
Plan de desratización en las explotaciones porcinas (2/4): Tácticas de actuación para el control de roedores
Para un correcto plan de acción, es importante tener un programa de control de plagas, perfectamente documentado y que se mantenga al día.
Codex Alimentarius: Directrices para combatir el parásito Trichinella spp. en la carne de cerdo
Francia: Cooperl multada por la venta de carne contaminada por Salmonella
Récord de actuaciones del Rapid Alert System for Food and Feed frente a riesgos sanitarios
Canadá: proyecto piloto para el Registro de Estaciones de Lavado de Transportes
Estudio epidemiológico sobre sistemas de filtración de aire para la prevención de PRRSV en granjas grandes de cerdas
Este tipo de inversiones podrían no ser descabelladas cuando se trata de proteger granjas con alto valor genético (de las que dependan otras) o centros de inseminación.
Plan de desratización en las explotaciones porcinas (1/4): Inspección y diagnóstico de la situación
El criterio de tolerancia en el control de la población de roedores en el interior de instalaciones porcinas, sistemas de saneamiento y otras estructuras interiores (falsos techos, cámaras de aire…), debe ser la ausencia total de individuos.
PED: Situación actual en Europa
Todos los aislados PEDV que se han secuenciado procedentes de países europeos están muy estrechamente relacionados con el llamado S INDEL PEDV, que se describió originalmente en EE.UU. en enero de 2014.
Estados Unidos: publicado la Guia de Buenas Prácticas para el Control de Listeria monocytogenes en establecimientos minoristas
México: modernización de la inspección de los productos agroalimentarios
Efecto de las prácticas de producción y los factores ambientales sobre los contaminantes del aire en instalaciones porcinas
Italia: nuevos casos de PPA en Cerdeña
Papel del cerdo en la generación de nuevas cepas de influenza
El cerdo puede actuar como origen de nuevas cepas de influenza con potencial zoonótico, pero el incremento de la diversidad genética es debido en gran parte a la introducción de cepas de influenza de origen humano, por lo que es recomendable que todo personal que tenga contacto frecuente con cerdos se vacune de influenza.