El pasado 20 de octubre tuvo lugar una mesa redonda para comentar, desde un planteamiento práctico, que se estaba viendo en las granjas pasados 116 días de la retirada del óxido de zinc. En ella participaron Joan Wennberg, Manuel Toledo, María del Mar Díaz-Meco, Ana Llorente y Albert Finestra.
Queremos resaltar lo ameno de la sesión y la elevada interacción del público con el evento. Como buena charla entre colegas con mucha experiencia, es difícil resumir los temas que se tocaron, sobre todo tratándose de un tema tan multifactorial, pero queremos mencionaros algunos de los temas tratados. La sesión grabada y de acceso gratuito ya se encuentra disponible en nuestra plataforma de eventos.
¿Qué tal estos primeros 3M3S3D? ¿Estamos teniendo más problemas de los esperados?
- Existe un escenario diverso en función de las distintas empresas, zonas geográficas, y un largo etc. Hay empresas que se prepararon más que otras.
- Cambios estructurales, como aumentar la edad al destete, tardan tiempo en poderse llevar a cabo.
¿Qué % de las bajas se deben a la retirada del óxido de zinc?
- Antes de la retirada ya habían subido las bajas y había granjas con problemas.
- Con diferencias según las zonas, han aumentado las bajas y el consumo de antibióticos.
Puntos claves imprescindibles para minimizar problemas que se comentaron durante la mesa redonda:
- Edad al destete: muchas granjas con destetes a 25 y 28 días. Es complicado trabajar con destetes a 21 días porque difícilmente los lechones comen suficiente pienso en maternidad y por su nivel de permeabilidad intestinal. La edad al destete también afecta al consumo de antibióticos.
En lechones destetados muy grandes se necesita un muy buen manejo de las tolvas y hay que evaluar otras patologías con destetes más tardíos. - Concepto lechón maduro en el sentido amplio: no solo edad al destete. Homogeneidad, buena relación edad y peso al destete, bien encalostrado, bien vacunado y que no se vacuna mientras es virémico a PRRS.
- Todo empieza en la cerda: trabajar en la cerda mejorando la salud intestinal, la microbiota, etc. Potenciar su producción lechera.
- Consumo de pienso por parte del lechón en la maternidad:
- Cantidad y tipo de pienso. ¿Cuántos piensos doy como creep feeding?
- Su objetivo es preparar al lechón para el destete. Muy importante para que el sistema enzimático del lechón conozca sustancias que no hay en la leche de la madre.
- ¿Aporte de agua al lechón en maternidad?
- Manejo del creep feeding: cuando empezamos a darlo, frecuencia, la importancia de dar varias veces al día.
- Personal: entrenamiento para monitorizar como ha cambiado la aparición de diarreas y hacer una detección temprana. Es necesario la implicación de los ganaderos para muchos manejos que ahora son más importantes todavía ¿Qué está dispuesto a hacer el ganadero para mejorar la situación?
- El proceso de destete en sí: horas sin la madre y sin acceso a comida, etc. Vacunación u otros manejos que añaden estrés.
- Condiciones de recepción de los lechones: temperatura, calidad del agua, acidificación del agua y espacio por tolva. Condiciones ambientales (transiciones húmedas porque se acabaron de lavar).
La gestión de grupos grandes en transición presenta problemas específicos.
¿Como damos de comer los primeros días tras el destete? Queremos que coman y que coman pronto, pero que tampoco coman en exceso.
- Dependiendo del peso al destete, hay que tratar diferente a los animales.
- Manejo de las tolvas, platos con pienso si o no, manejo de tolvas en húmedo.
- Bajada en la producción de enzimas tras el destete; por eso es importante que se ofrezca el pienso repartido en numerosas veces.
- Entre los objetivos de la nutrición en los primeros días se encuentra crear una robusta flora intestinal y que no llegue mucho sustrato sin digerir al intestino grueso.
- Importancia de los cambios de pienso en el sistema enzimático del lechón y su microbiota.
- ¿Platos de agua al destete? ¿Cuántos animales por punto de agua?
- La presión y el caudal de agua en transición. Accesibilidad, altura, dureza de los bebederos.
- Acidificar el agua en el destete.
Acidificantes en agua:
- ¿Cuál es nuestro objetivo al usarlos? ¿Bajar el pH?¿Acción bactericida?
- ¿Orgánicos? ¿Inorgánicos?
- ¿Cómo monitorizamos la acidificación?
- ¿Cómo afecta a nuestro programa de higienización de las tuberías? Ciertos ácidos tienen un componente graso→ hay que mejorar la higiene de las tuberías.
Calidad del agua, microbiológica y físicoquímica: Tema muy recurrente durante toda la sesión.
- La calidad y cantidad del agua que llega a las explotaciones será cada vez un factor más limitante.
- La importancia de la higiene del circuito del agua y de todas las conducciones y especialmente la de la línea de medicados.
- La retirada de los antibióticos en pienso ha hecho aumentar la medicación en agua y es más importante que nunca cuidar la higiene de los circuitos del agua.
- ¡¡Levaduras y demás materiales en las tuberías!! La prueba del cubo blanco para ver que sale de los finales de línea.
- Implementar y monitorizar la limpieza rutinaria de tuberías siempre al acabar los lotes y dejarlas vacías.
- La temperatura del agua de bebida es básica para que haya consumo.
Nutrición:
- No hay aditivos mágicos.
- La nutrición no puede solucionar problemas sanitarios o de manejo pero evidentemente debe contribuir a que no se produzcan más problemas.
- Importancia del acceso a pienso en maternidad y que se mantenga el mismo pienso los primeros días en transición.
- ¿Cuáles son los principios técnicos que explican el funcionamiento de determinadas prácticas de manejo como seria el creep feeding, la acidificación del agua o el desarrollo enzimático del lechón durante sus primeras semanas de vida?
Sanidad: vacunas orales, importancia del E.coli, Rotavirus, interacción con varias patologías, Lawsonia.
Os animamos a acceder a la sesión grabada para poder escuchar cómo se trataron estos y otros temas durante los 75 minutos de la mesa redonda.
Gracias a todos los ponentes, a vosotros por enviarnos vuestras inquietudes y especialmente a Elanco por hacer posible esta jornada.