X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

Una ventana al futuro

ADAP quiere subrayar la necesidad de contar con plantas de tratamiento de purines eficientes económica y ambientalmente que tiene el sector porcino, uno de los más importantes de la economía nacional.

8 mayo 2012
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

ADAPADAP considera fundamental para la viabilidad del sector porcino nacional la continuidad de las actuales 28 plantas de tratamiento de purines (del modelo de cogeneración y reguladas por el RD 661/07), que tratan 2,5 millones de toneladas de purín al año (de los 7 millones de excedentes contaminantes que se generan), reducen unas 700.000 toneladas de CO2 equivalentes al año, tienen resuelta su viabilidad económica, contribuyen a la mejora de infraestructuras de zonas rurales y dan empleo directo e indirecto a varios millares de personas.

El RD 661/07, que regula las plantas de tratamiento del modelo de cogeneración, prevé la supresión del marco económico actual a los 15 años de la puesta en marcha de las plantas, lo que supondría el cierre de estas instalaciones de forma escalonada a partir de 2014, con las insostenibles consecuencias ambientales, económicas y laborales que esto acarrearía.

La continuidad de las plantas existentes, manteniendo su actual marco económico e incorporando la biodigestión, no supondría un coste añadido para el Estado ni para los ciudadanos.

ADAP quiere subrayar la necesidad de contar con plantas de tratamiento de purines eficientes económica y ambientalmente que tiene el sector porcino, uno de los más importantes de la economía nacional.

Planta de tratamiento de purines

7 de mayo de 2012 - ADAP

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Termómetro económico porcino España

Un mailing semanal con la cotización de Mercolleida y la de las materias primas de la lonja de Barcelona. Se añade un índice que combina distintas materias primas en una formulación teórica que permite comparar el precio de la alimentación con el del cerdo.

Accede y apúntate a la lista

No estás suscrito a la lista Última hora

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista