El Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro (CLAVE), que el Grupo Costa va a impulsar con una inversión de 896 millones de euros en la localidad zaragozana de Villamayor de Gállego, ha sido respaldado hoy con el inicio de su tramitación como PIGA (Plan de Interés General de Aragón) por parte del Gobierno de Aragón.
Como ha explicado Jorge Costa, CEO del Grupo Costa, “con espacio para varios centros de producción cárnica, logística y un importante campus biotecnológico, queremos que se convierta en un referente nacional que sitúe a Aragón como ‘hub’ de biotecnología, investigación y desarrollo del sector agroalimentario”.

CLAVE ocupará una superficie de 180 hectáreas en el sur del término municipal de Villamayor, junto a la autovía A-2 y frente al polígono industrial de Malpica (Zaragoza). Cabe destacar que es el primer PIGA que se presenta con un informe de impacto socioeconómico independiente, realizado por la Universidad de Zaragoza: “Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que supera las cifras de impacto que estimábamos hace un año, cuando se inició su tramitación como DIGA: se prevé que, en 15 años, cuando esté funcionando a pleno rendimiento, CLAVE genere 5.300 empleos directos”. El 40% corresponderá a perfiles técnicos y se crearán 4 empleos por cada millón de euros de facturación. La facturación prevista agregada del proyecto es de 1.700 millones de euros al año.
Según el estudio, el 30% de los nuevos empleos tendrá su residencia en las áreas rurales y zonas limítrofes del término municipal de Zaragoza, y esa variable puede generar un incremento del 10% de población en dichas áreas. Este crecimiento conllevará la mejora de infraestructuras y servicios en la zona.
Incremento del PIB aragonés de 1.080 millones de euros
Durante la presentación, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha destacado también la importancia del proyecto y su “referencia nacional en los sectores de agroalimentación, biofarmacia y logística. Que sea una empresa aragonesa quien lo impulsa y que lo desarrolle en nuestra comunidad nos produce especial orgullo, porque potencia las sinergias y atraerá a otros proyectos a la zona. Me atrevería a decir que actualmente es el proyecto agroalimentario más importante del país”. Y es que, según el informe de impacto socioeconómico, se estima un incremento del PIB aragonés de 1.080 millones de euros (2,31%), un 14,95% si las cifras se centran en el sector industrial aragonés.
Por su parte, Jorge Costa ha manifestado su agradecimiento al Gobierno de Aragón “por su respaldo a esta iniciativa de capital 100% aragonés, con la que el Grupo Costa quiere profundizar aún más en su tradicional apuesta por Aragón e impulsar la generación de empleo de calidad en el entorno rural, contribuyendo con ello a la vertebración del territorio”. Costa también ha querido reconocer el apoyo y la buena disposición del alcalde de Villamayor de Gállego, José Luis Montero, para sacar esta iniciativa adelante.

El campus de CLAVE: un centro biotecnológico de referencia nacional
Está previsto que las obras comiencen en el primer trimestre de 2027. Según la planificación global del proyecto, este no alcanzará su pleno desarrollo hasta dentro de unos 15 años. La fase inicial, en la que se invertirán 175 millones de euros y que contará con un campus biotecnológico, un centro de producción avícola y el edificio corporativo del Grupo, se prevé que entre en funcionamiento en dos años desde el inicio de las obras. En esta misma fase se ejecutarán todas las infraestructuras públicas, incluyendo un tramo de la carretera que comunica Villamayor con la A-2.
El campus biotecnológico será la sede de I+D del Grupo. Contará con una plantilla de 64 personas con perfiles profesionales de alta cualificación y aspira a convertirse en un referente a nivel nacional, también en la implantación de procesos de economía circular, basada en este caso en el aprovechamiento de los subproductos generados en el proceso cárnico para generar nuevos productos de alto valor añadido. Se trata de una línea de trabajo que el Grupo Costa ha impulsado ya en otros proyectos como Glicopepton Biotech, empresa constituida en Fraga para la obtención de compuestos de alto valor tecnológico, como heparinas crudas.
De marcado carácter ‘high tech’, incluirá centros de investigación y desarrollo a partir de líneas de colaboración con universidades e institutos de investigación y aspira a crear patentes y proyectos que introduzcan mejoras cualitativas y cuantitativas tanto en el sector agroalimentario como en el biofarmacéutico. Fruto de este objetivo es la reciente creación de la Cátedra Costa de la Universidad de Zaragoza para fomentar la circularidad en el sector primario, a raíz del del compromiso del grupo con la investigación, la innovación y el bienestar animal. Actualmente ya se encuentran en desarrollo seis colaboraciones con universidades y centros tecnológicos.
La instalación de actividad basada en productos de origen avícola contará con un centro de transformación, procesado y logística. Será, además, la base de operaciones de la compañía para el norte de la península. Respecto a la sede corporativa, desde donde se centralizará la gestión administrativa del Grupo, albergará oficinas y servicios generales, e incluirá zona de hostelería y comedores, servicios de salud y deporte, salas de formación, salón de actos, una estación de servicio y un hotel.
Con posterioridad, se acometerán las obras para construir un gran almacén logístico de 23.500 m2 para congelados, productos frescos, logística convencional y ‘picking’; un centro dedicado a la transformación y procesado de carne de terneros y corderos (rumiantes); y una instalación de actividad basada en productos de origen porcino, que se sumará a las que el grupo ya tiene en varios puntos de la península y que estará destinada al aumento de la capacidad productiva de esta importante línea de negocio. Incluye un centro de transformación y procesado cárnico, un almacén logístico y una fábrica de proteínas. Contará, además, con un centro de elaboración y envasado de productos frescos, cocidos y curados.
Primer proyecto industrial en España certificado con BREEAM® ES Urbanismo y primer PIGA redactado a partir de un plan de consultas a la ciudadanía
Alineado con el compromiso con la sostenibilidad del Grupo Costa, CLAVE es el primer proyecto de suelo industrial en España que contará con el sello BREEAM® ES Urbanismo. Se trata de una herramienta que sirve de guía durante el proceso de diseño y construcción del proyecto para la implementación de medidas sostenibles, con el objetivo claro de ‘construir para las personas’ y de calibrar perfectamente los efectos que una implantación de esta entidad tendrá para todos aquellos que, de una u otra manera, se vean afectados. Para ello, el diseño de las diferentes fases del proyecto ha tenido en cuenta la opinión de los distintos sectores sociales implicados a través de un proceso de participación ciudadana encargado a una empresa externa, en este caso a la Fundación DFA.
Además, también es el primer PIGA redactado a partir de un plan de consultas a la ciudadanía de Villamayor de Gállego, administraciones y empleados de la compañía. Uno de los propósitos corporativos del Grupo Costa es el compromiso con los territorios en los que está presente y actuaciones como estas se alinean con ese objetivo. De hecho, el Grupo desarrolla un 75% de sus actuaciones colaborativas en municipios de ámbito rural, entre los que figuran los del área de Villamayor.
En el aspecto medioambiental, CLAVE se enmarca en las políticas locales, autonómicas y europeas, y va un paso más allá al involucrar la metodología BREEAM en la fase de diseño, con el objetivo de superar las demandas normativas para alcanzar estándares superiores de calidad urbana. Según esta certificación, gracias a las medidas que se aplicarán a nivel constructivo, se conseguirá reducir las emisiones de CO2 un 70%. A través de todo ello, CLAVE contribuye activamente en el objetivo nacional de mejora de eficiencia energética y reducción de emisiones fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, el cual marca la hoja de ruta en materia de cambio climático y transición energética hacia el horizonte 2030.

Además, CLAVE asume la política de eficiencia energética del Grupo Costa y plantea medidas para el tratamiento y la gestión eficiente del agua y un modelo global basado en la circularidad. Otro baremo que cabe destacar es el índice integrado de impacto socioeconómico de CLAVE con respecto a su influencia en el territorio, que está tipificado como ‘alto’, según el informe independiente de la Universidad de Zaragoza.
Por otro lado, hay que señalar que se enmarca en la política de crecimiento y expansión del Grupo Costa, por lo que su creación no repercutirá negativamente en otros centros industriales del grupo, optimizando las sinergias entre todos.
10 de abril de 2025 - Grupo Costa