Las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord en los primeros siete meses del año, al sumar USDM 29 963 , un aumento de 14, 78% con respecto a los USDM 26 104 registrados en el mismo periodo de 2021 y representaron el valor más alto reportado en los últimos 30 años.
Agricultura indicó que las importaciones agropecuarias y agroindustriales del país totalizaron USDM 24 821 en los primeros siete meses del año y si bien registraron crecimiento a julio pasado, se ubican por debajo del nivel de las exportaciones, con lo cual la balanza comercial agroalimentaria se mantiene superavitaria.

De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó USDM 54 784 en el periodo enero-julio, donde el 54,7% correspondió a las ventas de nuestro país a sus socios comerciales.
La dependencia indicó que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de USDM 986, con exportaciones por USDM 13 254 y compras al exterior por USDM12 268
Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de USDM 4155 , al registrar ventas al exterior por USDM 16 708 e importaciones por USDM 12 553.
En tanto, en los primeros siete meses del año, el 57% de las importaciones se concentraron en cuatro grupos: cereales con 21%; semillas y frutos oleaginosos con 16%; cárnicos con 14%; lácteos, huevos y miel con 7%.
18 de septiembre de 2022 | Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | México. https://www.gob.mx/agricultura/prensa