Proyección global
- La producción mundial de carne de cerdo alcanzaría 131,1 Millones de toneladas (Mt) en el año 2033, lo que significa un crecimiento de 7,6 % respecto a la media estimada entre 2021 y 2023.
- En cuanto al comercio internacional, se espera un debilitamiento global en los próximos 10 años, tanto de las importaciones como de las exportaciones, pues estas caerían 5,8 y 6,4 % respectivamente.
- El consumo aparente ascendería a 131 Mt en 2033, refiriendo un crecimiento de 7,7 % en comparación al promedio obtenido entre 2021 y 2023 (121,7 Mt).
Crecimientos regionales
- En cuanto a la producción de carne de cerdo, los mayores crecimientos de cara al año 2033 se observarían en Asia (4,8 %), LATAM (3,8 %), África (3,1 %) y América del Norte (2,6 %), en tanto que, para Europa se prevé un descenso de 3,1 %

- Respecto a las importaciones, se estiman caídas importantes en Asia (-18,7 %) y Europa (-15 %), mientras que, en Latinoamérica, África y Oceanía, estas crecerían a razón de 9,3, 93,8 y 28,6 % respectivamente.
- Se prevé que las exportaciones porcinas de Europa y LATAM desciendan 14,7 y 12,6 % respectivamente en el período de análisis, en tanto que, Norte América con 4,83 Mt, crecería un 1,6 % a 2033.
- Latinoamérica (20,2 %), Asia (8,5 %) y Norteamérica (8,2 %) serían las regiones más destacadas en cuanto a las tasas de crecimiento del consumo aparente, mientras que, para Europa, se espera que el consumo caiga un 2,4 % a 2033.
Estimaciones para Latinoamérica
- A 10 Mt ascendería la producción de carne de cerdo en 2033, lo que representaría un aumento de 3,8 % respecto a 2021 – 2033 (9,6 Mt).
- Colombia, con un crecimiento de 10,1 % en el período de análisis y un total estimado de 557 000 toneladas (t) sería el país latinoamericano que más crecería de cara al 2033, lo seguirían Argentina (9,2 %), Paraguay (5,9 %), México (4,7 %) y Perú (3,9 %). Por su parte, Brasil y Chile, dos de los actuales líderes de la porcicultura de la región, crecerían a tasas moderadas de 1,9 y 2,2 % respectivamente.


- En cuanto al comercio internacional, se estima un aumento generalizado de las importaciones, a excepción de Colombia (-3,9 %), Chile (-20,2 %) y Argentina (-9,1 %), países para los cuales se esperan caídas en sus niveles de importaciones. Respecto a las exportaciones, se proyecta una disminución en los envíos de Brasil (-25,6 %) y Argentina (-50 %), así como un incremento en los volúmenes de Chile (32,9 %) y Paraguay (60 %).
- El consumo de carne de cerdo en LATAM crecería un 20,2 % en 2033, al pasar de un promedio de 10,1 Mt entre 2021 y 2023 a 12,2 Mt respectivamente.

- A nivel regional se espera un incremento importante en el consumo aparente de carne de cerdo en los próximos 10 años, cuyos mayores crecimientos se prevén para Paraguay (34,8%), Perú (28,5%), Colombia (27,9%) y Argentina (24%). Por su parte, Brasil, México y Chile, exhibirían aumentos que estarían entre el 10 y el 20%.
Redacción: Departamento de Economía e Inteligencia de Mercados 333 Latinoamérica con datos de | OECD – FAO Agricultural Outlook 2024-2033 | https://www.oecd.org/