Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

México: Gremios del sector agroalimentario respaldan las medidas del Gobierno ante aranceles impuestos por los Estados Unidos

Atendiendo el llamado del Gobierno, gremios se unen para defender los intereses del país y mantener el comercio de la región, a partir del diálogo y la cooperación.

4 febrero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0

El pasado sábado 01 de febrero, el Gobierno de los Estados Unidos decidió imponer aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá y del 10% a los productos importados de China.

En respuesta, el Gobierno de México, en cabeza de su presidenta Claudia Sheinbaum, y la Secretaría de Economía, han insitido en la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo y cooperación, procurando establecer puntos de acuerdo para no afectar el comercio regional, que actualmente se rige bajo el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Diversos gremios del sector agroalimentario de México, como la Organización de Porcicultores Mexicanos, OPORMEX, el Consejo Nacional Agropecuario, CNA, y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal, ANETIF, han manifestado su respaldo a los esfuerzos del Gobierno por defender los intereses del país, argumentado el impacto negativo que la medida impuesta por los Estados Unidos tiene sobre la economía, la estabilidad y la competividad nacional.

Las exportaciones de México a EE. UU. superan los 475 000 millones de dólares anuales, lo que representa cerca del 80 % del total de las exportaciones mexicanas; esta cifra incluye los MUSD 1500 que se exportan en carne de res y cerdo, por lo que, la medida representa un riesgo para la competitividad del sector cárnico mexicano, ante la posibilidad de que empresas estadounidenses opten por abastecerse de otros mercados a menores costos.

Gracias a las gestiones del Gobierno de México y partiendo de una serie de acuerdos entre los dos países para el control de armas y drogas, la medida de los aranceles fue puesta en pausa por un mes, a partir del 03 de febrero; no obstante, los riesgos de su implementación continúan latentes.

Redacción 333 Latinoamérica | Fuentes: Gobierno de México: https://www.gob.mx/ | Opormex: https://opormex.org.mx/ | Consejo Nacional Agropecuario: https://cna.org.mx/ | Anetif: https://www.anetif.org/

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados