Según los datos de los 25 países que proporcionaron información para todo el período 2011-2020, las ventas generales de antimicrobianos veterinarios en los países europeos fueron un 43% más bajas en 2020 que en 2011.
Si bien se registró un aumento del 6% en las ventas totales para los 25 países en 2020 en comparación con 2019, los datos de los próximos años son necesarios para comprender mejor esta observación.

Las ventas de los antimicrobianos considerados de importancia crítica en la medicina humana disminuyeron notablemente entre 2011 y 2020 y representaron solo el 6% de las ventas totales en 2020. En particular, las ventas de cefalosporinas de tercera y cuarta generación se redujeron en un 33%, las polimixinas en un 76%, las fluoroquinolonas en un 13% y las ventas de otras quinolonas cayeron un 85%. Estas clases incluyen antimicrobianos utilizados para tratar infecciones graves en humanos causadas por bacterias resistentes a la mayoría de los demás tratamientos antimicrobianos. En animales deben usarse con restricciones para preservar su efectividad y mitigar el riesgo para la salud pública, como se indica en la categorización del grupo de expertos en asesoramiento antimicrobiano (Antimicrobial Advice Ad Hoc Expert Group, AMEG).

* ‘Otras clases’ incluye anfenicoles, cefalosporinas, otras quinolonas y 'Otros'.
1 Las diferencias entre países pueden explicarse en parte por diferencias en la demografía animal, incidencia de enfermedades bacterianas, selección de agentes antimicrobianos, regímenes de dosificación, tipos de fuente de datos y hábitos de prescripción de los veterinarios.
23 de noviembre de 2021/ EMA.
https://www.ema.europa.eu/