Durante el primer trimestre de este año las exportaciones europeas se han situado en 1.142.712 toneladas, lo que significa un descenso del 28.7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre enero y marzo, se exportaron hacia China 353.294 t de cane de cerdo, un 63,1% menos que en el mismo período del año anterior. Por contra, las exportaciones hacia Japón, Filipinas y Corea del Sur, que representan un 10,8%, 10,4% y 9% del total de las exportaciones, han aumentado en un 58,6%, 23,8% y 96%, respectivamente.

Estos datos no tienen en cuenta las exportaciones de la UE hacia el Reino Unido, quien, durante enero y febrero recibió más de 130.000 t de carne de la UE, situándose en el segundo destino para la carne de cerdo europea, con un 15,2% del total.

30 de mayo de 2022/ Redacción 333 a partir de datos de la Comisión Europea.